Marte, el planeta rojo (Isaac Asimov) / El libro de bolsillo, 1169 - Alianza, 1986

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

GÉNERO: Divulgación científica || TEMÁTICA: Astrofísica planetaria. Marte || COLECCIÓN: El libro de bolsillo || SECCIÓN: Ciencia y técnica || AUTOR: Isaac Asimov || EDITOR: Alianza Editorial (Madrid, España) || DIAGRAMAS: Giulio Maestro || FORMATO: Bolsillo (tapa blanda), 224 pp., 18 x 11 cm || EDICIÓN ORIGINAL: The Red Planet: Mars (1967), Gareth Stevens Publishing, Milwaukee, Estados Unidos.

Prosiguiendo su exploración de los vecinos más cercanos a la Tierra, Isaac Asimov narra en este libro, con su inimitable habilidad para exponer primero los hechos conocidos y proyectar después especulaciones verosímiles, la fascinante historia de Marte, el planeta rojo. Desde la forma en que su movimiento contribuyó a establecer la naturaleza del sistema solar hasta el episodio de sus misteriosos canales o el descubrimiento de un volcán mucho mayor que los de la Tierra, el llamado Mons Olympus.

AUTOR

Isaak Yúdovich Ozímov (Petróvichi, RSFS de Rusia, 1920 Nueva York, Estados Unidos, 1992), muchísimo más conocido como Isaac Asimov, fue un bioquímico de origen judío ruso, nacionalizado estadounidense, que probablemente sea el autor de ciencia ficción y divulgación científica (y uno de los autores en general) más prolífico de la historia. Pero su personalidad se proyectaba mucho más allá de sus obras: excéntrico, intelectual, progresista, polémico y humanista.

La obra más famosa de Asimov es la «Saga de la Fundación», también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción.

Asimov, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, fue considerado en vida como uno de los «tres grandes» escritores de ciencia ficción.

Fue durante mucho tiempo miembro de Mensa (asociación internacional de superdotados fundada en Inglaterra el 1 de octubre de 1946 por Roland Berrill y Lancelot Ware) y presidió la Asociación Humanista Estadounidense, una organización de ideología atea.

En 1992 fallecía con setenta y dos años tras un problema coronario y renal. Tras este fallo orgánico, sin embargo, se escondía una enfermedad mucho más terrible. Y también mucho más tabú, sobre todo en aquellos tiempos. Esta enfermedad no era otra que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, o sida, que contrajo tras contagiarse del virus VIH con una transfusión de sangre que recibió cuando en 1983 se le practicó una cirugía coronaria. Así lo hizo saber su viuda, Janet Asimov (y segunda esposa), en la biografía Ha sido una buena vida. Meses antes de su publicación, Janet explicó para la revista Locus las circunstancias de la enfermedad.

En 1996, el asteroide «1981 EX19», que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto el 2 de marzo de 1981 por Schelte John Bus desde el Observatorio de Siding Spring, cerca de Coonabarabran, Australia, cambió su designación en honor del escritor y pasó a llamarse «(5020) Asimov».


COLECCIÓN «EL LIBRO DE BOLSILLO»

En marzo de 2016 cumplía 50 años la colección El libro de bolsillo, lanzada por Alianza Editorial en 1966.

El catálogo de esta longeva colección es una referencia cultural de primer orden y está en la memoria sentimental de quienes empezaron a comprar sus libros entonces.

Los «tres mosqueteros» del grupo fundador eran José Ortega Spottorno, Jaime Salinas, y Javier Pradera, sin olvidar al «cuarto mosquetero» que siempre se añade, que en este caso era Daniel Gil, el autor de unas portadas no menos legendarias. Las portadas de Daniel Gil para Alianza eran un reclamo potente y una seña de identidad indeleble que creó escuela. Dentro de las celebraciones del cincuentenario se celebró un encuentro en la Librería Rafael Alberti, de Madrid, sobre ese aspecto de los libros. En la editorial recordaban una frase de Bioy Casares (autor de la casa, claro), que en los libros, como en las personas, nos influye su aspecto externo. Y dicen también que Daniel Gil se leía el libro entero para hacer unas portadas llamativas, abstractas y quizá desconcertantes cuyo sentido se percibía (casi siempre) una vez leído el libro.

Alianza creció y se ramificó en otras colecciones, pero «El libro de bolsillo» fue siempre el buque insignia de la casa. «Trascendental colección», la llama José Esteban en La edición moderna (Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1996). Y añade: «Constituye hoy el catálogo más numeroso y más ejemplar de lo que debe ser una colección enciclopédica y metódica de este tipo de libros... "El libro de bolsillo" es hoy la colección más viva y posee todos los récords imaginables en la historia de la edición en España y en español. Su éxito, popularidad e imagen, corresponden, qué duda cabe, al signo de los tiempos». «Las razones de su singular preeminencia: el tamaño accesible, su atractiva cubierta, el precio barato y su presencia en todos los escaparates posibles, gracias a una agresiva comercialización, más parecida a la usada por la prensa que a la tradicional del mercado del libro», o «la identificación con el joven público lector».

Aquellos libros estaban estrechamente unidos a la vida social y cultural española de entonces. Una interesante intrahistoria lo prueba. Uno leía en Alianza a Marx traducido por quien llegaría a ser presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente. Las traducciones de Nietzsche por Andrés Sánchez Pascual alimentaban la polémica con un nietzscheano antiacadémico y radical como Fernando Savater. Las de Bertolt Brecht daban pie a un espectáculo teatral, A los hombres futuros, yo Bertolt Brecht, con Massiel y Fernando Fernán Gómez.

Destacar un puñado de títulos de un catálogo de 3.500 sería como distinguir a dos o tres pervertidos en Sodoma y Gomorra. Los jóvenes de los primeros años encontraron allí lecturas obligadas de la edad como Hermann Hesse o Kafka; Sartre y Camus se reconciliaban en el catálogo; además, Proust, Clarín, Baroja, Borges, Conrad, Lovecraft, Jack London... En pocas bibliotecas de estudiantes faltaba Estructura económica de España, de Ramón Tamames; y en pocas cocinas, 1.080 recetas, de Simone Ortega, best-seller absoluto de la casa con más de tres millones de ejemplares vendidos. Una edición en dos tomos del Quijote celebró el número 1.000. Alianza ha acogido los mismos clásicos del cine, como El cine según Hitchcock, de Truffaut, de la ciencia, como Los tres primeros segundos del universo, de Steven Weinberg, de la cultura, como Hacia la estación de Finlandia, de Edmund Wilson o clásicos a secas, de los que tiene una nutrida representación.

avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Alianza

See more lots about Isaac Asimov

See more lots about Marte, El Planeta Rojo