El asesino de la baraja: Alfredo Galán o el viaje a los infiernos (Javier Gómez Pérez) - 2020

Accepts offers


Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

GÉNERO: Biográfico | Crónica negra || AUTOR: Javier Gómez Pérez || EDITOR: Lulu.com || FORMATO: Rústica (tapa blanda), 76 pp., 30 x 21 cm.

El 24 de enero del año 2003, Alfredo Galán Sotillo salió de su casa en la localidad madrileña de Villalbilla con la intención de dar una vuelta por Madrid y, cuando encontrara una condición favorable, matar a alguien. A cualquiera.

Al llegar a una calle céntrica vio una portería abierta y entró. Allí encontró a un hombre dando de comer a su hijo pequeño. Le pidió que se arrodillara y, ante la mirada aterrada del niño, lo ejecutó. Aquella fue la primera de las nueve víctimas del que se convertiría en uno de los criminales en serie más buscados en España, apodado por la prensa como «el asesino de la baraja» (por los naipes que dejó a modo de firma en la mayoría de escenarios del crimen). Armado con una pistola Tokarev TT-33 que trajo a España de su paso como militar por Bosnia, y a pesar de un exhaustivo seguimiento por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un cúmulo de casualidades lograron que eludiera la justicia.

El 3 de julio del 2003, en estado de embriaguez, Alfredo Galán decidió entregarse en la comisaría de la Policía Local de Puertollano, Ciudad Real. El lugar que le vio nacer. Tras cambiar sus declaraciones en varias ocasiones, la más estremecedora fue el móvil: «Quería experimentar la sensación que causa acabar con la vida de un ser humano». Esta es la historia de Alfredo Galán y el asesino de la baraja, dos personas en una sola.

A partir de la recopilación de informaciones de prensa y de otros medios, el autor narra la escalofriante crónica negra de un sinsentido homicida, producto de una mente mediocre trastornada por la neurosis, la sociopatía y la alcoholización.

AUTOR

Javier Gómez Pérez nació en Ciudad Real, España, en 1963. Realizó estudios de náutica y mecánica industrial, y ha trabajado durante muchos años como auxiliar sanitario en un centro de discapacitados psíquicos de la Junta de Castilla-La Mancha. Desde 2004 ha viajado por Alemania y Polonia para revisar archivos nazis de los campos de concentración y exterminio de Dachau (Alemania), Auschwitz, Treblinka y Majdanek (Polonia), entre otros, además de recorrer los guetos de Cracovia, Varsovia o Lodz. De estas experiencias y de la documentación recabada se gestaron sus obras sobre la historia de la Shoah u Holocausto judío, como la novela Un violín para Halina (Bohodon Ediciones, 2016), así como una gran cantidad de ensayos sobre los crímenes del nazismo: Campos de concentración y exterminio en la Alemania nazi (2010), El álbum perdido de Auschwitz: Las 116 fotografías privadas de Karl Hocker (2014), Los 13 Juicios de Nuremberg (2014), Los experimentos médicos con prisioneros: La eutanasia nazi (2014), Breve historia de la SS o Schutzstaffel (2014), Adolf Hitler, el mundo en llamas (2014), Auschwitz, la arquitectura de la demencia (2014), Mengele, la aberración de la medicina (2015), Cronología del nazismo y glosario de términos nazis y judíos (2020), La SS y los Einsatzgruppen: Los batallones de la muerte (2020), etc.

Aparte de sus libros, publicados en su mayor parte a través de plataformas de autoedición como Lulu.com, Bubok.es o CreateSpace (Amazon), ha versionado y adaptado algunos libros libres antisemitas solamente para que el lector pueda conocer aquellas obras redactadas por líderes del nazismo en las que exponen de forma abierta sus idearios enfermizos que dieron lugar a la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias terribles. Entre estas obras cabe destacar ¡Hitler habla! (2016), que contiene toda la obra discursiva y literaria completa de Adolf Hitler: su libro Mein Kampf (Mi lucha), el testamento político del Führer redactado por su secretario privado y jefe del partido nazi  Martin Bormann, sus 30 principales discursos y las 99 citas más famosas.

La vocación humanista de Javier Gómez Pérez y su empeño en conocer y dar a conocer los crímenes de lesa humanidad, le ha llevado también a publicar un variopinto tipo de obras, tales como un Compendio de legislación sobre Derechos Humanos (2014), una edición comentada de la Biblia de Jerusalén. Versión hebrea, 1976 (2016), una crónica biográfica de El asesino de la baraja: Alfredo Galán o el viaje a los infiernos (2019) y un ensayo histórico sobre La esclavitud española y en España: Desde el siglo V a.C. hasta el XIX (2021), entre otras.

avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Alfredo Galán

See more lots about Javier Gómez Pérez