Autor: Alejandro Dumas (Alexandre Dumas)
• Traductoras: Zoila B. Blanco de Requena / Rosa E. Piaggio de N.
• Editorial: Editorial Sopena Argentina S.R.L.
• Colección: Biblioteca Mundial Sopena
• Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina
• Direcciones editoriales: Esmeralda 78 / Misiones 140
• Primera edición: Mayo de 1940
• Encuadernación: Tapa dura en tela azul con estampado dorado ornamental (cubierta y lomo)
• Idioma: Español (traducción del francés)
• Género: Novela histórica / aventura / conspiración política
• Medidas: [Completar manualmente, 15x23
• Cantidad de páginas: Tomo 1:347 Tomo 2: 314
• Estado de conservación: Muy Bueno.
️ Descripción narrativa para el catálogo
Edición argentina de Memorias de un Médico (José Balsamo), novela histórica de Alejandro Dumas que inaugura el ciclo de obras centradas en la figura del misterioso alquimista y conspirador Joseph Balsamo, vinculado a la figura de Cagliostro. Publicada por Editorial Sopena en su colección “Biblioteca Mundial Sopena”, esta versión presenta traducciones al español realizadas por Zoila B. Blanco de Requena y Rosa E. Piaggio de N., con una cuidada presentación en tapa dura y estampado dorado ornamental.
La obra, escrita en 1846, combina intriga política, ocultismo y crítica social en el contexto de la corte de Luis XV y los albores de la Revolución Francesa. Dumas construye aquí un universo narrativo donde la historia se entrelaza con la ficción, y donde los personajes históricos conviven con figuras fantásticas. Su inclusión en el catálogo permite explorar el vínculo entre literatura y poder, y el modo en que la novela histórica puede ser vehículo de crítica y fascinación.
Propuesta curatorial
Sección sugerida: Alquimia, conspiración y revolución en la novela histórica francesa
Introducción curatorial (borrador):
Memorias de un Médico es una obra que transforma la historia en espectáculo, y la conspiración en forma de conocimiento oculto. Esta edición argentina, publicada por Sopena en múltiples traducciones, permite rastrear cómo el ciclo histórico de Dumas fue incorporado al circuito editorial latinoamericano como forma de entretenimiento culto y crítica política. Su presencia en esta sección destaca el valor de la novela como espacio de exploración simbólica, y el rol de las editoriales populares en la difusión de obras que aún fascinan por su ritmo, su misterio y su ambición narrativa. Finamente Encuadernado.