Autor: | RAUL ZELIK | |
---|---|---|
Tema: | Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: Mit PODEMOS zur demokratischen Revolution? Krise und Aufbruch in Spanien (2015). Traducción: María Dolores Ábalos. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz. Madrid, 2016. Ensayo. Política. Economía. Sociedad. Historia de España. Movilizaciones sociales. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Muy Bien la cubierta, a pesar de que se intuye muy leve deslucimiento en los bordes de la misma. 22x14 cms. 182 páginas. Las movilizaciones del 15M y el ascenso de Podemos han sacudido a la sociedad española. El colapso económico ha llevado a una repolitización frenética y sorprendente de nuestro país. Pero la crisis española no se debe exclusivamente a las altas tasas de desempleo, al incremento dramático de los desahucios o a la corrupción política. El país se encuentra hundido también en una profunda crisis constitucional y territorial, heredada de la Transición y consecuencia de la falta de una ruptura democrática con el régimen franquista. Con la perspectiva externa de un buen conocedor de los múltiples conflictos subterráneos del Estado español, Raul Zelik desarrolla una versión heterodoxa de la historia reciente de España. Un libro que ofrece una lectura plural de un archipiélago de políticas disidentes: de los movimientos sociales a Podemos, del municipalismo a las izquierdas independentistas, de la narrativa española a las periféricas. Su tesis principal es que la ventana de posibilidades sigue estando abierta, si las fuerzas rupturistas aprenden a valorar la diversidad y a respetar la particularidad de los conflictos catalán, vasco y gallego. ÍNDICE: Introducción. 1. El peso de la Transición: breve historia de España. 2. Del milagro económico al gran crac. 3. La vuelta de los movimientos. 4. ¿Derrocar al Gobierno con las elecciones?: la hipótesis Podemos. 5. ¿Continuidad o ruptura? Perspectivas de cambio en el Estado español. |