EL VERBO ANDALUZ. Formas y Estructuras - JOSÉ MONDÉJAR



Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Patronato Menéndez Pelayo. Instituto Miguel de Cervantes. Revista de Filología Española. - Anejo XC. Premio Antonio de Nebrija, 1959. Madrid, 1970. Lingüística. Encuadernación en Rústica de editorial con solapas. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del mismo. Bien la cubierta, algo sobada en los bordes y lomo. 24,5x17,5 cms. 196 páginas + 64 mapas desplegables. Este trabajo fue presentado como tesis doctoral en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Sección de Filología Románica, en noviembre de 1959. El tribunal formado por los Profesores Doctores Manuel Alvar, Antonio Llorente, E. Alarcos Llorach, Diego Catalán y Andrés Soria le concedió la calificación de Sobresaliente cum laude. Posteriormente obtuvo el premio Antonio de Nebrija (1959) del C.S.I.C. En diciembre de 1961 se le otorgó el Premio extraordinario del Doctorado. La presente obra es una contribución monográfica al conocimiento del habla andaluza actual, elaborada con material allegado para la confección del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía. En ella se estudian por vez primera y de manera sistemática las más acusadas características fonológicas, morfológicas y morfonológicas que presenta el verbo español en todo el dominio dialectal andaluz. Por otra parte, la presentación cartográfica de algunos hechos de lengua de muy variada naturaleza (fonética, fonológica, morfológica, morfemática, flexional interna, etc.) fija y determina, respectivamente, los límites y el área de difusión de los mismos, a la vez que contribuye a poner de manifiesto la no muy amplia zona de interferencia de las isoglosas correspondientes a las dos Andalucías lingüísticas. Todos los capítulos, salvo el I. Comentario bibliográfico, están exclusivamente dedicados al estudio de problemas de morfología y morfonología verbal. Un capítulo de indudable interés para el estudio del verbo andaluz, aunque aparentemente esté desconectado del hecho morfológico de la flexión en sí misma, es el dedicado a los Pronombres personales, por cuanto en andaluz occidental, lo mismo que en francés, si bien en esta lengua con carácter general, los pronombres personales han quedado reducidos, las más de las veces, a meros morfemas predeterminantes. En el capítulo Comentario cartográfico se recogen todos los comentarios correspondientes a cada uno de los 64 mapas que acompañan al estudio. El enfoque de estos problemas responde, por el tiempo en que se redactó el trabajo, a la concepción tradicional de la conjugación en las lenguas románicas.
avatar LibreriaRobespierre
From 21/02/2019
Spain (Zamora)
Seller registered as a professional.

See more lots about José Mondéjar

See more lots about El Verbo Andaluz.