DESCRIPCIÓN
17 x 11 cm.
ENCUADERNACIÓN
Editorial en rústica brillo ilustrada a dos tintas
TÍTULO
El Conde Lucanor
AUTOR
Don Juan Manuel
EDITORIAL O IMPRESOR
Planeta, Barcelona
AÑO
1984
EDICIÓN
1ª
NÚMERO DE PÁGINAS
239+ anexo con listado de obras publicadas en la colección
ILUSTRACIONES
No.
ESTADO
Buen ejemplar con algunas señales de uso, procedente de biblioteca particular, siempre almacenado en ambiente seco y exento de polvo y luz; algunas leves señales en la encuadernación, señales del adhesivo de signatura en la parte inferior del lomo (ver imagenes) y cuños de entidad pública en varias páginas; papel limpio e interior en muy buen estado; la descripción trata de ser lo más fiel posible para con el estado real del artículo, si bien, en caso de cualquier duda para con el estado de éste, consultar.
SOBRE EL LIBRO
El conde Lucanor, en castellano antiguo original Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio), es en su mayor parte un libro de exempla o cuentos moralizantes escrito entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Es considerada la obra cumbre de la narrativa en prosa del siglo XIV de la literatura española.
El libro está compuesto por cinco partes, el más conocido de los cuales incluye 51 cuentos (algunos de ellos de una página o dos, o más) tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos, así como cuentos tradicionales árabes. La «Historia del Deán de Santiago y el mago de Toledo» (cuento XI) tiene semejanzas con cuentos tradicionales japoneses y la historia de una mujer llamada Doña Truhana (cuento VII) —el «Cuento de la lechera», pero ligeramente variado— ha sido identificada por Max Müller como originada en el ciclo hindú Panchatantra.
El propósito didáctico y moral es la marca del libro. El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio planteándole un problema («Un hombre me ha hecho una propuesta…» o «Temo que tal o cual persona intenta…») y solicita consejo para resolverlo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no ser necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero ofreciéndose a contarle una historia de la que este podrá extraer una enseñanza para resolver su problema. Los cuentos son exempla, género asentado en la tradición literaria medieval.
SOBRE EL AUTOR
Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282 – Córdoba, 13 de junio de 1348), príncipe, señor y duque de Villena, fue un militar, político, intelectual, erudito y escritor español, siendo uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.
OBSERVACIONES
Completamente agotado y descatalogado.
SE RECOMIENDA TENER EN CUENTA EL RESTO DE NUESTROS ARTÍCULOS EN ÉSTA Y EN OTRAS SECCIONES, A EFECTOS DE RENTABILIZAR AL MÁXIMO LOS GASTOS DE ENVÍO, ADQUIRIENDO DOS O MÁS LIBROS Y/O ARTÍCULOS.
FORMATO DE ENVÍO RECOMENDADO PARA ESTE ARTÍCULO: Carta Certificada.
ENVÍOS: A todo el mundo.
TENEMOS MILES DE ARTÍCULOS A LA VENTA EN LAS DISTINTAS SECCIONES DEL CATÁLOGO