Autor: JESUS R. MERCADER UGUINA, JESUS R. MERCADER UGUINA
ISBN: 849876064X
EAN: 9788498760644
"Jesus R. Mercader Uguina Eva Mª Blazquez Agudo Maria Teresa Alameda Castillo El interes por esta rama del ordenamiento laboral deriva del hecho de que la misma se encuentra en un momento constitutivo. Esta naciendo como tal, ganando un lugar dentro de la division por materias que tradicionalmente se ha hecho del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Sus contenidos concretos y sus fronteras no estan, por ello, todavia muy definidos. En esta fase, el papel del analisis cientifico se convierte en una variable de primer orden, pues es, precisamente, en este momento en el que conviene delimitar sus contenidos, identificar sus principios y tecnicas de regulacion. De ahi el extraordinario valor de las escasas obras especificamente destinadas a roturar y definir los contenidos de este subsector entre las que se cuentan estudios tan valiosos como los en su dia dirigidos por el Prof. Rodriguez-Pinero Royo o por el Prof. Saragossa i Saragossa. En una primera aproximacion, se ha definido el Derecho del Empleo como el conjunto de normas que se ocupa del regimen juridico del mercado de trabajo, de los sujetos que operan en el y de las politicas que se desarrollan en su seno. Esta definicion nos indica el elemento central en torno al cual se aglutina todo este conjunto normativo y que posee una indudable trascendencia sobre el marco institucional del mercado de trabajo, y, en suma, sobre el intercambio entre oferta y demanda de trabajo. La realidad social sobre la que se construye el Derecho del Empleo es, pues, el mercado de trabajo. En el mercado de trabajo actuan una serie de sujetos publicos y privados, cada uno de los cuales cumplen una determinada funcion y persigue un determinado interes. Un tipo concreto de los numerosos sujetos que se mueven en el mercado de trabajo, los sujetos publicos, se caracterizan por tener unas determinadas responsabilidades en cuanto a su funcionamiento, a diferencia del resto que acude a este para perseguir sus propios intereses &x14;encontrar ocupacion, obtener mano de obra, lograr un lucro empresarial&x14;. Los"