Autor: JOSE MARIA VALLEJO GARCIA HEVIA, JOSE MARIA VALLEJO GARCIA HEVIA
ISBN: 8434021730
EAN: 9788434021730
El autor realiza una recopilacion de trabajos publicados en distintas fuentes, especialmente en el Anuario de Historia del Derecho Español y en las Actas y Estudios de congresos organizados por el Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano.Los trece capitulos que integran la obra configuran dos tomos. En el primero, el autor efectua el analisis de la evolucion historica de la Real Audiencia en Indias, y toma como modelo para ello la Real Audiencia de los Confines o de Guatemala y Nicaragua, la cual es expuesta en su evolucion desde el siglo XVI hasta el XIX: sus sedes, cambios en la extension territorial y presidentes.El primer presidente fue Alonso Maldonado entre 1544 y 1548, con una actuacion polemica. Finalmente, se hace mencion de concretos procedimientos criminales seguidos contra relevantes personalidades como Vasco Nuñez de Balboa.En cuanto a los seis capitulos del tomo II exponen la evolucion de la Santa Inquisicion en los dos Virreinatos de Peru y Nueva España. Hasta 1569 opera la Inquisicion episcopal u ordinaria hasta que, a partir de ese año, se constituyen los Tribunales de la Santa Inquisicion en los Virreinatos, con lo que operan los Comisarios y Fiscales del Santo Oficio en el territorio de obispados y arzobispados.Analizando la obra los conflictos que se producen entre el ordinario del lugar y los comisarios. A continuacion se centra en el sistema de comunicaciones entre España e Indias: bajo la Casa de Austria opera la institucion del Correo Mayor de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Oceano, descubiertas y por descubrir, junto con los navios de aviso a partir de 1561: dos flotas de Indias que realizaban un viaje anual. Bajo los Borbones, entre 1764-1802, operan los Correos Maritimos a Indias: un sistema de fragatas capaces de transportar mensualmente hasta 200 toneladas de correo y mercancias, desde La Coruña hasta La Habana. En el siglo XIX predominan los concesionarios privados: asi, entre 1861 y 1898, la empresa naviera del marques de Comillas.Este tomo II se cierra con la intervencion de Pedro Rodriguez de Campomanes en el devenir de la Real Compañia de Filipinas entre 1790 y 1797, y sus aportaciones doctrinales y de mejora de la gestion.