Autor: Immanuel Kant, Benjamin Constant, BENJAMIN CONSTANT, IMMANUEL KANT
ISBN: 8430954503
EAN: 9788430954506
La polemica Constant-Kant tuvo lugar cuando Inmanuel Kant replico directamente a una observacion critica formulada por Constant en su panfleto Des Reactions Politiques. El tema sobre el que se debatia era la existencia de un deber incondicionado de decir siempre y en cualquier situacion la verdad. Frente a las tesis del imperativo universal moral de la verdad del filosofo de Koenisberg, Constant opone los ejemplos concretos de situaciones en las que decir la verdad puede equivaler a hacer el mal. Gabriel Albiac no explica en el Estudio introductorio que precede a la edicion de los textos completos de la querella, cuanto anticipan las tesis que aqui se debaten, los problemas que generara el totalitarismo y el terror en el mundo de las ideologias holistas. Pero mas alla de las consecuencias que pueden deparar las reflexiones en este libro relativas al derecho a decir y exigir la verdad - que es un de los postulados de la sacralizacion de la teologia operada a partir del Renacimiento y de la Ilustracion-, la polemica Constant/ Kant oculta otro segundo debate sobre el valor de los principios, la forma de construirlos y su eficacia para regir y explicar la realidad que se demuestra de excepcional interes en un siglo como el XXI, desbordado por su incapacidad de comprender los hechos que todos los dias ofrece un mundo empirico en continua efervescencia, debido a la carencia de un sistema de categorias de principio generalmente aceptados que pueda servir de referente para unificar la multiplicidad de lo singular.En esta polemica que surge entre, un gran filosofo consagrado, que no tuvo reparo en salir al quite de un argumento que consideraba digno de replica, y un joven aventurero dotado de extraordinaria inteligencia que iba a demostrarse capaz de comprender el mundo en que iniciaba su singladura, estan contenidos en ciernes los supuestos basicos de alguno de lo problemas centrales de nuestra dificil postmodernidad.La polemica Constant-Kant tuvo lugar cuando Inmanuel Kant replico directamente a una observacion critica formulada por Constant en su panfleto Des Reactions Politiques. El tema sobre el que se debatia era la existencia de un deber incondicionado de decir siempre y en cualquier situacion la verdad. Frente a las tesis del imperativo universal moral de la verdad del filosofo de Koenisberg, Constant opone los ejemplos concretos de situaciones en las que decir la verdad puede equivaler a hacer el mal. Gabriel Albiac no explica en el Estudio introductorio que precede a la edicion de los textos completos de la querella, cuanto anticipan las tesis que aqui se debaten, los problemas que generara el totalitarismo y el terror en el mundo de las ideologias holistas. Pero mas alla de las consecuencias que pueden deparar las reflexiones en este libro relativas al derecho a decir y exigir la verdad - que es un de los postulados de la sacralizacion de la teologia operada a partir del Renacimiento y de la Ilustracion-, la polemica Constant/ Kant oculta otro segundo debate sobre el valor de los principios, la forma de construirlos y su eficacia para regir y explicar la realidad que se demuestra de excepcional interes en un siglo como el XXI, desbordado por su incapacidad de comprender los hechos que todos los dias ofrece un mundo empirico en continua efervescencia, debido a la carencia de un sistema de categorias de principio generalmente aceptados que pueda servir de referente para unificar la multiplicidad de lo singular.En esta polemica que surge entre, un gran filosofo consagrado, que no tuvo reparo en salir al quite de un argumento que consideraba digno de replica, y un joven aventurero dotado de extraordinaria inteligencia que iba a demostrarse capaz de comprender el mundo en que iniciaba su singladura, estan contenidos en ciernes los supuestos basicos de alguno de lo problemas centrales de nuestra dificil postmodernidad.