Autor: Varios autores, VV.AA.
ISBN: 8491347364
EAN: 9788491347361
"La expresion ""desconexion digital"" podia verse hace unos años como opuesta al progreso porque desconectarse de lo digital implicaria desconectarse del futuro. De alguna forma, dicha expresion es muy atractiva linguisticamente, pero ambigua en cuanto a que se refiere exactamente en el ambito de la normativa laboral. Esta obra colectiva, con un marcado componente juridico-practico, analiza de forma pormenorizada, a lo largo de sus siete capitulos, sus origenes y antecedentes, como se positiviza el derecho laboral en el ordenamiento juridico español (que puede servir de espejo a nivel internacional), el abordaje de este desde la perspectiva empleadora, su estrecha vinculacion con la seguridad y la salud en el trabajo (destacando la fatiga informatica y el sindrome del trabajador ""quemado""), como impacta en el ambito de la direccion de personas y en el de la perspectiva de genero y, ademas, recoge las practicas mas innovadoras y recomendaciones empresariales (desde acuerdos profesionales, pasando por convenios colectivos, hasta su gestion desde el mindfulness) que pueden implementar las empresas y los propios trabajadores para conseguir el deseado ""desenganche"" tecnologico tras la jornada laboral. Todo, sin perder de vista el afianzamiento de la modalidad del ""teletrabajo"" potenciado por la COVID-19, que por sus caracteristicas propias conlleva unas conexiones mas prolongadas a los dispositivos digitales (facilita la prestacion de servicios tanto en su vertiente locativa como horaria) y, en consecuencia, puede dificultar el consagrado derecho del trabajador a su descanso.L'expressio ""desconnexio digital"" podia veure's fa uns anys com a alguna cosa oposada al progres perque desconnectar-se del mon digital implicaria desconnectar-se del futur. D'alguna forma, aquesta expressio es molt atractiva linguisticament pero ambigua pel que fa a allo que es refereix exactament en l'ambit de la normativa laboral. Aquesta obra col lectiva, amb un marcat component juridic-practic, analitza de manera detallada, al llarg dels seus set capitols, els seus origens i antecedents, com es dona caracter positiu al dret laboral en l'ordenament juridic espanyol (que pot servir d'espill a nivell internacional), l'abordatge d'aquest des de la perspectiva de l'ocupacio, la seua estreta vinculacio amb la seguretat i la salut en el treball (destacant la fatiga informatica i la sindrome del treballador ""cremat""), com impacta en l'ambit de la direccio de persones i en el de la perspectiva de genere i, a mes, recull les practiques mes innovadores i recomanacions empresarials (des d'acords professionals, tot passant per convenis col lectius, fins a la seua gestio des del mindfulness) que poden ser gestionades per les empreses i pels propis treballadors per a aconseguir el desitjat ""desenganxament"" tecnologic despres de la jornada laboral. Tot, sense perdre de vista el fiançament de la modalitat del ""teletreball"" potenciat per la COVID-19, que per les seues caracteristiques propies provoca unes connexions mes prolongades en l'us dels dispositius digitals (facilita la prestacio de serveis tant en el seu vessant locatiu com horari) i, en consequencia, pot dificultar el consagrat dret del treballador al seu descans."