Historias del pop hay muchas, pero ningunatan singular como la que presenta La edad deplastico. Historia que, en rigor, no es tal, sinoun sinuoso recorrido personal alrededor decien artistas y sus correspondientes perfilesbiograficos y musicales que conforman elpersonal Olimpo Sonoro de Ramon deEspaña. Figura fundamental de aquelnuevo periodismo musical español que,surgido en la segunda mitad de los añossetenta del siglo pasado, protagonizotoda una revolucion en la prensa especializada.Publicado originalmente por entregassemanales en prensa, La edad de plastico eludeconscientemente la cronologia y opta por dejarsearrastrar por las emociones, por los impulsosvitales, azarosos o caprichosos tancomunes al melomano. De tal modo que a travesde sus paginas viajamos constantemente enel tiempo, por el pasado y el presente adelantey atras, atras y adelante, encontrandonoscon creadores fundamentales del canon popen feliz convivencia con los malditos, los desconocidosy los olvidados: aquellos que permanecen en los pliegues de la historia esperandosu oportunidad para seducir a nuevos escuchascon su obra grabada. Y para ello, en su papel deexcelso gourmet musical, esta Ramon de España,que lo mismo se adentra en el punk que enel rock clasico, el country rural, la electronica,el fado, la rumba o el folk rock. Todo cabe en supeculiar menu sonoro.Libro de marcada impronta literaria, en Laedad de plastico el dato certero se enreda conel recuerdo personal, la evocacion del tiempovivido y la memoria generacional, todo ellosalpimentado por esas impagables dosis de finaironia que son consustanciales a la escritura deRamon de España.