La pícara Justina.
Biblioteca Sopena.
Ramón Sopena, editor. Barcelona.
316 páginas.
Encuadernación, tapa dura. La pícara Justina pertenece al género literario de la novela picaresca, una subcategoría de la narrativa en prosa que se desarrolló principalmente en España durante el Siglo de Oro (siglos XVI y XVII). Características de la novela picaresca que se ven en La pícara Justina: • Protagonista marginal: Justina es una mujer pobre, astuta y de clase baja, que usa su ingenio para sobrevivir. • Autobiografía ficticia: La narradora es la propia Justina, que cuenta su vida en primera persona, desde su niñez hasta su vida adulta. • Crítica social y moral: Usa el humor, la ironía y la sátira para criticar a la sociedad, especialmente la hipocresía de clérigos, nobles y burgueses. • Itinerancia: La protagonista viaja por distintos lugares, enfrentando y sorteando dificultades con picardía. • Realismo: Aunque con elementos exagerados o grotescos, describe ambientes y personajes de la vida cotidiana del siglo XVII. Lo que distingue a La pícara Justina dentro del género es que fue una de las primeras novelas picarescas protagonizada por una mujer, y por eso es considerada una obra singular, aunque sigue la estructura y los temas típicos del género.