Los reportajes de investigacion con camara oculta. Estudio periodistico y juridico es un libro basado en la tesis doctoral que fue defendida por el autor en 2014 en la Facultad de Derecho de la UNED. Se trata de una aproximacion a la realidad de la informacion que se obtiene con instrumentos ocultos y la convivencia del ejercicio de la libertad de expresion que este hecho lleva implicito con el derecho a la informacion de la ciudadania. Estos derechos fundamentales suelen entrar en colision con otros que tambien gozan de proteccion privilegiada por parte de la Constitucion de 1978, aquellos derechos de la personalidad ubicados en el articulo 18 de la Norma Suprema como el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Cuando se inicio la investigacion no se habia emitido en España ningun pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre el empleo de la camara oculta en el ambito periodistico. Hubo que esperar hasta la Sentencia del Alto Tribunal, en enero de 2012, en la que se resolvio el recurso de amparo planteado por Canal Mundo Producciones Audiovisuales, S. A. y la desaparecida Television Autonomica Valenciana, S. A., contra la Sentencia del Tribunal Supremo que habia interpretado una intromision ilegitima en los derechos a la intimidad y a la propia imagen de Rosa Fornes Tamarit. La naturista aparecio en un reportaje que fue grabado en su clinica sin su aprobacion ni informacion. Este pronunciamiento es analizado de modo minucioso. A lo largo de todo el libro, que no pierde de vista la actualidad informativa, el autor conjuga su experiencia y conocimientos del mundo de los medios de comunicacion con los del ambito juridico.