Obras selectas de Premios Nobel (Rudyard Kipling, 1907) - Planeta, 1987

Accepts offers


Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

GÉNERO: Narrativa || OBRAS: En tinieblas | Acciones y reacciones | Muchas fantasías || AUTOR: Rudyard Kipling || COLECCIÓN: Obras selectas de Premios Nobel || EDITOR: Editorial Planeta (Barcelona, Cataluña, España) || EDICIÓN: 8ª (diciembre, 1987) || PRÓLOGO: Andrés Bosch || TRADUCCIÓN: Juan Luis Calleja, Armando Lázaro Ros || FORMATO: Símil piel con dorados (tapa dura), 828 pp., 18,5 x 13,5 cm || EDICIONES ORIGINALES: The Light That Failed (1981), en Lippincott's Monthly Magazine, Filadelfia, Estados Unidos | Actions and Reactions (1909), Macmillan and Co., Londres, Reino Unido | Many Inventions (1893), D. Appleton & Company, Nueva York, Estados Unidos; Macmillan & Co., Londres, Reino Unido.

Volumen antológico de la colección «Obras selectas de Premios Nobel», de Editorial Planeta, correspondiente al escritor británico Rudyard Kipling (1865-1936), controvertido por sus ideas políticas imperialistas y considerado uno de los más grandes cuentistas de la lengua inglesa. Galardonado con el premio Nobel en 1907 «en consideración de su poder de observación, originalidad de imaginación, virilidad de ideas y un talento extraordinario para la narración que caracterizan las creaciones de este autor famoso a nivel mundial».

CONTENIDO

Prólogo

En tinieblas

Acciones y reacciones

  • Una casa a la fuerza
  • Garm..., un rehén
  • La colmena madre
  • Con el correo nocturno
  • Un trato en algodón
  • Un rompecabezas
  • Zorritos
  • El médico de la casa

Muchas fantasías

  • El perturbador del tráfico
  • Entre hombres de acción
  • Mi señor el elefante
  • Un punto de vista del problema
  • El relato más bello del mundo
  • Su honor personal
  • Una realidad
  • La legión perdida
  • En el rukh
  • Brugglesmith
  • Amor de las mujeres
  • La historia de Badalia Herodsfoot
  • Judson y el Imperio
  • Los Hijos del Zodíaco

Prólogo

Por Andrés Bosch (Palma de Mallorca, Islas Baleares, 1926–Barcelona, Cataluña, 1984), escritor, ensayista y traductor español, ganador del Premio Planeta en 1959.

En tinieblas

The light that failed se publicó por primera vez en la revista Lippincott’s Monthly Magazine, de Filadelfia, Estados Unidos, en enero de 1891. Sigue la vida de Dick Heldar, un artista y pintor que se queda ciego, y su amor no correspondido por su compañera de juegos de la infancia, Maisie.

La historia comienza con Dick y Maisie como niños huérfanos en una pensión junto al mar bajo el cuidado de la Sra. Jennet (una sádica extraída de la propia experiencia de la infancia de Kipling con la Sra. Holloway). Dick confiesa su encaprichamiento con Maisie, pero ella le informa que pronto se irá para completar su educación.

Años más tarde, Dick trabaja como pintor y artista en las fuerzas expedicionarias británicas en Sudán. Conoce a un corresponsal de guerra llamado Torpenhow quien, al ser testigo de su habilidad, organiza que Dick sea contratado por el sindicato para el que trabaja. Los dos hombres rápidamente entablan amistad y se ayudan mutuamente en sus respectivos oficios. Dick es luego herido por un corte de espada en la cabeza y pasa una noche en delirio, gimiendo por Maisie. Una vez que termina la Campaña de Sudán, Dick regresa a Londres, donde finalmente se reúne con Torpenhow. Sus bocetos de guerra han llamado la atención en Inglaterra y cuando sus antiguos empleadores del sindicato intentan retener sus trabajos presentados, Dick intimida a su representante para que se los devuelva. Comparte un apartamento alquilado con Torpenhow en Londres, donde los dos pasan su tiempo trabajando y discutiendo de arte junto con algunos otros amigos. Dick se encuentra de nuevo con Maisie, que también trabaja como pintora y estudiante con la antigua maestra de Dick, Kami…

En tinieblas es la primera novela de Kipling, escrita cuando tenía 26 años, y es semiautobiográfica, basándose en su propio amor no correspondido por Florence Garrard, a quien había conocido por primera vez cuando estaba siendo criado con su hermana en Southsea. A través de correspondencia, Kipling se mantuvo en contacto con Garrard después de regresar a la India para trabajar como reportero. Más tarde terminó su relación después de dos años, dejando a Kipling devastado ya que él se creía comprometido con ella. Volvió a verla de nuevo en 1890 en Londres e intentó reavivar su relación. También la visitó en París, donde estudiaba en la Académie Julian. No se sabe qué sucedió entre ellos, excepto que nunca volvería a ver a Garrard.

Si bien la mayor parte de la novela se desarrolla en Londres, las campañas militares se desarrollan en Sudán y Egipto, especialmente en Port Said y Suakin. La Guerra mahdista (1881-1899) sirve de trasfondo al primer encuentro de Dick con Torpenhow y su posterior muerte durante la reconquista anglo-egipcia de Sudán.

Los temas que se tratan a lo largo de la novela son el amor no correspondido, la amistad entre Dick y Torpenhow («la única relación emocionalmente satisfactoria» en la novela), la crueldad y brutalidad en la guerra, así como en la vida cotidiana. También se centra en el arte y en el papel del artista, y explora la masculinidad y la contrasta con los rasgos y roles femeninos durante el período victoriano. Kipling también muestra el efecto del abuso infantil con el trato que la Sra. Jennett le dio a Dick, lo que hizo que se convirtiera en un «mentiroso natural» y «desaliñado de cuerpo y salvaje de alma». La novela también trata sobre la ceguera y el deslizamiento de Dick hacia la desesperación y el desamparo debido a la pérdida de su capacidad para trabajar y el consiguiente abandono de Maisie. Dick lo resume con la afirmación de que «... es mejor quedarse solo y sufrir solo la miseria de estar solo, siempre que sea posible encontrar distracción en el trabajo diario. Cuando ese recurso se va, el hombre debe ser compadecido y dejado solo».

Aunque fue mal recibida por los críticos, la novela ha logrado mantenerse impresa durante más de un siglo. También se adaptó a una obra de teatro, dos películas mudas y una película dramática dirigida por William Wellman en 1939.

Acciones y reacciones

Generaciones antes de Hugo Gernsback y Amazing Stories; antes del pulp SF que dominó los años treinta; antes de la Astounding Stories intelectualmente profética en los años cuarenta y de sofisticadas revistas de ciencia ficción literaria de los años cincuenta como Galaxy y The Magazine of Fantasy & Science Fiction (F&SF)..., el autor que le dio al mundo La litera fantástica (1888), El hombre que pudo ser rey (1888), La marca de la bestia (1890), Gunga Din (1892), El libro de la selva (1894), Capitanes intrépidos (1896) y Kim (1901), entre otros cuentos, poemas y novelas, ya escribió ciencia ficción, mucho antes de que se inventara la ciencia ficción tal como la entendemos. Y en este libro, Acciones y reacciones, que contiene ocho relatos, hay un maravilloso ejemplo de ello, «Un correo nocturno», relato que se parece mucho al tipo de ciencia ficción sofisticada, literaria sin ser preciosa, que el aficionado recuerda de la Edad de Oro de Galaxy y F&SF.

Kipling fue ambicioso como autor y variado en cuanto a ambientación y temática. Ya en los primeros cuatro cuentos de esta colección («Una casa a la fuerza», «Garm..., un rehén», «La colmena madre» y «Un correo nocturno»), tenemos un romance ambientado en Sussex (en la Inglaterra rural de la época eduardiana); una historia de perros (y última de las dieciséis historias de su serie de «Los tres soldados»), una fábula política en la que Kipling predica la necesidad de una defensa firme y disciplinada contra las falsas ideas «progresistas» que ponen en peligro la existencia misma del reino, y una fantasía de ciencia ficción ambientada en un lejano futuro: el año 2000, cuando una gran cantidad de aviones transatlánticos, la mayoría de ellos más ligeros que el aire (dirigibles), vuelan a través de las ondas aéreas...

Sigue «Un trato en algodón», donde el hijo de Strickland, jubilado oficial de policía del Punjab, acaba de regresar a la India muy enfermo del servicio en África y cuenta una larga historia sobre cómo está creando una empresa de cultivo de algodón en su distrito y tratando de domesticar a la tribu local de caníbales para que trabajen en ella.

«Un rompecabezas» es una especie de divertida comedia de Ealing que comienza con el improbablemente llamado Penfentenyou, primer ministro de su propia provincia (en algún lugar del Imperio) que se impone al narrador en un viaje a Inglaterra, convirtiendo el estudio en una sala de gabinete, enviando y recibiendo telegramas sin fin.

«Zorritos» es una historia humorística sobre el gobernador británico del sur de Sudán y su inspector, que intentan establecer el orden después de la derrota del Mahdi en la década de 1880. Cuando el gobernador se entera de que zorros (no hienas, sino zorros auténticos) habitan las riberas del río Guihón, envía a buscar su manada de beagles cazadores de zorros desde Irlanda y les enseña a los lugareños los placeres de la caza del zorro.

El relato de misterio «El médico de la casa» comienza a bordo de un barco de vapor, donde el narrador se hace amigo de L. Maxwell M'Leod, un rico hombre de negocios que le cuenta que su hermosa casa de campo está atormentada por una sensación de depresión que aflige a todos los que entran. A su regreso a Inglaterra, le invita a pasar el fin de semana para que lo vea por sí mismo, y de hecho, cuando se instala en su dormitorio, siente una sensación de tristeza, desesperación, miseria y miedo. Perturbado e intrigado, decide averiguar la causa del espantoso ambiente de la casa y se va a visitar al Sr. Baxter, el abogado que se había encargado de la venta de la misma al Sr. M'Leod. Baxter era primo de las dueñas anteriores de la casa, las señoritas Elizabeth, Mary y Agnes Moultrie, tres hermanas solteronas mayores. A una de ellas, Agnes, la encontraron en el camino debajo de una ventana abierta del primer piso, después de haberse, según todos los indicios, suicidado. Elizabeth y Mary, y hasta cierto punto el abogado, creían que su espíritu condenado rondaba la casa y ello explicaba la terrible sensación de opresión y tristeza en su interior...

El título del relato proviene del hecho de que la noche del pánico en el spa de salud en que el narrador coincide con Baxter y las hermanas Moultrie, cuando creen que la Srta. Elizabeth está tratando de suicidarse, el narrador es presentado como el médico del hospital (para evitar la vergüenza de Baxter al tener que explicar que le ha estado contando secretos familiares a un extraño). Pero también tiene otro sentido, irónico, al final de la historia, cuando el narrador emerge como el héroe del momento que descubrió el secreto del embrujo de la casa y logró exorcizarlo. Al principio, el narrador dice que no es Sherlock Holmes, y esto llama la atención sobre los Holmes en el nombre de la casa: Holmescroft.

Muchas fantasías

Many Inventions (publicado en Estados Unidos y Reino Unido en 1893) es una colección de catorce cuentos, doce de los cuales aparecieron anteriormente en varias publicaciones, como The Atlantic Monthly , The Pioneer, The Fortnightly Review, The Civil and Military Gazette, Strand Magazine y Harper’s Weekley, entre otras.

El título se refiere a un versículo del veterotestamentario Libro del Eclesiastés, que se cita en la portada: «He aquí, solo esto he encontrado: que Dios hizo al hombre recto; pero ellos han buscado muchas invenciones» (Eclesiastés 7:29).

La colección incluye historias cuya publicación original data desde febrero de 1890 hasta la fecha de publicación estadounidense de la colección, mayo de 1893. Por lo tanto, fue la primera colección de historias de Kipling, todas las cuales habían sido escritas después de su partida de la India en marzo de 1889. Ocho fueron escritos en Inglaterra antes de su matrimonio y seis en los Estados Unidos, después de que él y Caroline Balestier se casaron y se establecieron en Vermont.

La característica más llamativa de esta colección de relatos es su variedad: Kipling vaga por la India, Inglaterra y África; hay historias cómicas, trágicas, de ciencia fantástica, de aventuras, de fantasmas y extrañas alegorías.

En «El perturbador del tráfico», el narrador visita a Fenwick, el farero del faro de Santa Cecilia, quien le cuenta la historia de su amigo Dowse, enloquecido por la soledad y por 'las mareas rampantes' que atribuía al paso de barcos mientras era  farero en el Estrecho de Flores, en lo que hoy es Indonesia. Con la ayuda de Challong, un nativo Orang Laut grupos étnicos y tribus marineras que viven alrededor de Singapur, Malasia y las islas Riau de Indonesia, Dowse bloqueó el estrecho con falsas boyas de naufragio, cuerdas y bengalas, decidido a que los barcos pasaran por el paso de Ombay. Ello motivó que un barco de investigación británico llegará a inspeccionar...

«Entre hombres de acción» es el irónico título de un relato con el que Kipling se propone mostrar cuán poco comprenden incluso los mejores comentaristas contemporáneos sobre la lucha y el sacrificio que hizo la flor de la juventud británica para mantener el Imperio y preservar las vidas mimadas y cómodas de sus civiles. Lo hace a través de una fiesta de tres subalternos, Tick Boileau, 'El Infante' y Nevin, que se reúnen en las habitaciones del narrador en Londres y comienzan a beber y a contar historias, cuando el famoso novelista Eustace Cleeve, aparece...

«Mi señor el elefante» es una de las dieciséis historias sobre los tres soldados arquetípicos de Kipling: el cockney Ortheris, el yorkshireman Learoyd y el irlandés Mulvaney. En este caso, se trata de un cuento en dos partes. El primero, contado por Mulvaney, relata cómo en su camino a la cárcel reo por morosidad, él y su escolta se encontraron con un elefante enfurecido... En la segunda parte, contada por Ortheris, un cuerpo de ejército que marcha en el paso de Tangi está bloqueado porque uno de sus elefantes se niega a cruzar un puente...

En «Un punto de vista del problema», a través de una carta en la que 'Shafiz Ullah Khan', agente musulmán del ficticio 'Rao Sahib de Jagesur, que se encuentra en la frontera norte del Indostán', informa a uno de los ministros del príncipe del éxito de su misión en Londres, se refleja el odio inicial del joven Kipling por la capital británica, en la que todo es visto como corrupto, decadente y potencialmente anárquico.

En «El relato más bello del mundo», el autor-narrador de sabiduría mundana (Kipling tiene solo 25 años cuando lo escribe) conoce a un joven empleado de banco, Charlie Mears, que tiene aspiraciones literarias mediocres pero que accidentalmente revela un don asombroso: la capacidad de recordar fragmentos de vidas pasadas como esclavo de galera griega y como vikingo del siglo X que viajó al Nuevo Mundo...

«Su honor personal» trata sobre el 'derramamiento de sangre' de Ouless, un nuevo oficial de la Compañía B atormentado por la inseguridad, en el contexto de la campaña de Ortheris para convertir a un grupo de reclutas inusualmente incómodo en soldados.

«Una realidad» es una extraña historia de ciencia ficción a la manera de las historias de asombro de Wells o Conan Doyle. Tres periodistas en un barco de vapor que regresa a Inglaterra son testigos de un tsunami causado por un volcán/terremoto submarino y luego de la agonía de una monstruosa criatura submarina, llorada por su pareja. Pero la segunda parte de la historia es cuando los periodistas llegan a Inglaterra y se dan cuenta de que ningún periódico les creerá. En cambio, el narrador declara que lo publicará todo como una ficción...

«La legión perdida» es una historia de fantasmas sobre un regimiento de tropas nativas que se rebelaron durante el motín indio y, por lo tanto, sin líderes, fueron masacrados por miembros de tribus afganas. Una generación más tarde, cuando se envía una fuerza del ejército británico para capturar a un señor de la guerra afgano, se acercan a la fortaleza en la noche, pero pueden escuchar caballos fantasmales a su alrededor. Los guardias en la parte superior del valle confunden a los silenciosos soldados ingleses que se acercan con los fantasmas del regimiento asesinado, al que están acostumbrados, por lo que no dan la alarma...

«En el rukh» es es la historia del proto-Libro de la selva, la primera historia sobre Mowgli, que está completamente en desacuerdo con los cuentos posteriores y, por lo tanto, se omite en muchas ediciones de los Libros de la selva. Se abre con un tributo característico al arduo trabajo de los dedicados oficiales británicos del Departamento de Bosques y Junglas de la India británica y nos presenta al oficial Gisborne, que se ha enamorado del bosque, y a su gordo mayordomo musulmán, Abdul Gafur.

«Brugglesmith» es una especie de comedia de Ealing. Una noche, después de la cena a bordo de un barco mercante amarrado en el Pool of London del Támesis, el narrador debe ser llevado río arriba hasta un embarcadero cerca de sus habitaciones. Al entrar en el bote otro invitado, muy borracho, se abre paso, agarra los remos y, en segundos, están a la deriva en el río y en una corriente de farsa e indignidad que continúa a lo largo del relato, hasta que se encuentran con la policía fluvial...

«Amor de las mujeres» es otra de las historias de los tres soldados. En la parte primera se relata el juicio del sargento Raines que asesina al cabo Mackie por tener una aventura con su esposa. Ortheris es un testigo clave. Luego, en la segunda parte, Mulvaney cuenta la historia de un tal Larry Thige, un gentleman-ranker peligrosamente atractivo y famoso mujeriego rompecorazones, conocido como 'Love o' Women', que terminó contrayendo la sífilis en un burdel y buscando sin éxito la muerte durante una sangrienta batalla en la frontera...

«La historia de Badalia Herodsfoot» es una sórdida tragedia extremadamente dura, sangrienta y realista de lo que hoy llamaríamos violencia de género. Badalia es un habitante de la muy accidentada calle Gunnison en el East End londinense. Abandonada por su violento esposo, su pequeña hija muere, pero ella encuentra un propósito en asesorar a las diversas organizaciones benéficas en disputa que intentan ayudar a los pobres. Crea un cuaderno y registra escrupulosamente las donaciones. Su esposo borracho regresa y la mata a patadas por negarse a entregar el dinero de la caridad...

«Judson y el Imperio» es la primera de las muchas historias navales de Kipling. Una larga historia un poco impenetrable sobre Judson, capitán de un barco fluvial, que es enviado en una misión secreta a Mozambique, donde atraen a una cañonera portuguesa a un banco de arena y luego asustan a los rebeldes que luchan en un municipio para que se sometan...

«Los Hijos del Zodíaco» es una extraña alegoría sobre unos seres celestiales (el Carnero, el Toro, Leo, los Gemelos y la Niña) que se vuelven humanos y aprenden a aceptar su mortalidad. El cuento se publicó al final de un período de gran agitación en la vida de Kipling, y fue escrito en un momento en el que bien podría haber estado pensando profundamente en su propósito en la vida.

AUTOR

Rudyard Kipling (Bombay, India Británica, 1865–Londres, Inglaterra, 1936) fue un narrador y poeta británico, controvertido por sus ideas políticas imperialistas y considerado uno de los más grandes cuentistas de la lengua inglesa. Pertenecía a una familia de origen inglés (su padre, John Lockwood Kipling, era pintor y fue el último conservador del Museo de Lahore), y pasó en la India Británica los primeros tiempos de su infancia. A los seis años fue enviado a Inglaterra, donde estudió en régimen de internado en el United Services College de Westward Ho, en Devonshire, ambiente que luego describió en la novela Stalky & Cía (1899). La idea es que se formase para el ingreso en la academia militar, pero sus notas no lo hicieron posible.

En 1882 regresó a la India y comenzó a trabajar para La Gaceta Civil y Militar de Lahore, en donde publicó varias historias cortas; ingresó en una logia masónica con veinte años, y pocos años más tarde publicó por primera vez. Llegó a ser editor asistente y corresponsal para The Pioneer, diario de lengua inglesa en la India.

Con lo cobrado por los derechos de sus publicaciones marchó en 1889 a Inglaterra, donde ya era conocido y reconocido como sucesor literario de Dickens. En 1892 se casó con una norteamericana y marchó a vivir a los Estados Unidos, pero allí no se encontraba satisfecho y regresó a Inglaterra, en donde continuó su carrera literaria.

Fue autor de poemas, cuentos, relatos cortos y novelas, siendo famoso por destacar el heroísmo de los soldados británicos en la India y Birmania. De entre su obra habría que destacar obras como Kim, El hombre que pudo reinar o El libro de la selva, novelas que han sido adaptadas al cine y la televisión en varias ocasiones.

George Moore dijo que Kipling era, después de Shakespeare, el único autor inglés que escribía con todo el diccionario. Sabía administrar sin pedantería esa profusión léxica. Cada línea en la obra de Kipling ha sido sopesada y limada con lenta probidad. Sus primeros temas fueron el mar, los animales, los aventureros y los soldados; los últimos, las enfermedades y la venganza.

A partir de 1920 comenzó su ocaso literario, pero su prestigio era tal que llegó a ser elegido rector de la Universidad de St. Andrews. Tres veces fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico, y tres veces declinó el ofrecimiento. En 1907, se le concedió el Premio Nobel de Literatura, siendo el primer inglés en conseguirlo.

Kipling murió en 1936 después de una segunda operación de cáncer. Una de sus últimas obras fue un Himno al dolor físico, que hace que el alma «olvide sus otros infiernos».

Ahora que la obra de Kipling ha quedado liberada de acusaciones extraliterarias y resplandece limpiamente, por sus méritos intrínsecos, no está de más recordar que es uno de los poquísimos autores en toda la historia de la literatura que ha sido capaz de escribir una obra como el Libro de la selva, que deleita por igual a niños y adultos. Este don solo lo poseen quienes están dotados de una percepción, una sensibilidad, una humana comprensión y una equilibrada fantasía, que les permiten ser escritores verdaderamente universales.


COLECCIÓN «OBRAS SELECTAS DE PREMIOS NOBEL»

Obras selectas de Premios Nobel fue una lujosa colección de veintidós libros, edición especial para el Club Planeta publicada en sucesivas reediciones entre las décadas de los ochenta y los noventa del siglo xx, encuadernados a plena símil piel en rojo inglés con franja azul oscuro y dorados en lomo, así como corte superior en pan de oro y cinta de lectura roja. La colección recopiló obras selectas de veintidós Premios Nobel: Rudyard Kipling (1907), Knut Hamsun (1920), Anatole France (1921), Thomas Mann (1929), Sinclair Lewis (1930), Pearl S. Buck (1938), Hermann Hesse (1946), André Gide (1947), William Faulkner (1949), Henryk Sienkiewicz  (1950), François Mauriac (1952), Ernest Hemingway (1954), Juan Ramón Jiménez (1956), John Steinbeck (1962), Miguel Ángel Asturias (1967), Samuel Beckett (1969), Alexandr Solzhenitsyn (1970), Heinrich Böll (1972), Isaac Bashevis Singer (1978), Camilo José Cela (1989), Octavio Paz (1990) y Nadine Gordimer (1991).

avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Planeta

See more lots about Rudyard Kipling

See more lots about Obras Selectas De Premios Nobel