Autor: Ramón Herrera Torres, RAMON HERRERA TORRES
ISBN: 8491722602
EAN: 9788491722601
"Burgos, 1970. Mario Onaindia, uno de los juzgados en el Consejo de guerra que tiene lugar en la ciudad, acusa al tribunalmilitar franquista de la represion que sufre el pueblo vasco. Al poco, y puño en alto, empieza a entonar el Eusko Gudariak,seguido por el resto de los acusados. Algunos de los militares desenvainan sus espadas y desenfundan sus pistolas y, enalgun caso, apuntan y se abalanzan hacia los procesados. Aquel momento, rememorado a traves del tiempo, permaneciocomo un episodio de la lucha contra la dictadura, retenido por el imaginario antifranquista y por una grabacion sonorarealizada clandestinamente por uno de los abogados defensores. Obviamente, no hubo imagenes, pero seria reconstruidopor primera vez en el cine en Luna caliente (Vicente Aranda, 2009), una de las pocas peliculas con referencias al proceso,realizada, claro, tras la muerte de Franco.Esta significativa anecdota puede dar una cierta idea del sentido de esta publicacion. Se trata de un libro de relatos,configurado a modo de secuencias, de mayor o menor sentido y duracion, pero de especial significado con el hecho antifranquista como hilo conductor del periodo reflejado entre 1939 y 1975, que se inicia con el ajusticiamiento de las TreceRosas y se detiene justo en la muerte del dictador.Y entre tanto, el recuerdo de la dictadura franquista, teñido de sangre en su modus operandi. Tambien, la presencia dela resistencia, violenta o pacifica: el maquis, la huelga general politica, la lucha armada y la cuestion nacional con episodios especialmente llamativos, entre los muchisimos detallados, como los de Julian Grimau, Enrique Ruano, Granadosy Delgado, la huelga minera en Asturias, el Consejo de guerra de Burgos, el atentado contra Carrero Blanco, el Proceso1001, las ejecuciones a garrote vil de Puig Antich y Heinz Chez, y los fusilamientos de cinco antifascistas de ETA y FRAPen setiembre de 1975.Quien lo lea encontrara una Historia del antifranquismo; tambien, un libro de cine, en su detallada filmografia, de ficcion o documental, de aplicacion en al ambito de la educacion y memorialista. Igualmente, se destruyen muchos mitos,por boca de sus protagonistas mas directos, como el que perpetua la idea de que el atentado contra Carrero Blanco, el20 de diciembre de 1973, elevaria los años de carcel a los dirigentes de CCOO juzgados aquel mismo dia, o que impidioconmutar la pena capital a Puig Antich, ajusticiado un tragico 2 de marzo de 1974."