Linda C. Hults ( professor of art history at the college of Wooster in Ohio)
The university of Wisconsin press. 948 paginas, 22x29 cm, 2,600 kg.
El grabado en Occidente es una historia completa de la estampa desde sus orígenes en el siglo XV hasta finales del siglo XX. La estampa, fuente de inspiración para muchos grandes pintores, como Tiziano, Rembrandt y Manet, ha establecido sus propios criterios de excelencia estética, así como su propio lenguaje expresivo, ambos aspectos que se exploran aquí. Más de 700 ilustraciones, cuarenta y nueve de ellas en color, muestran la evolución de los procesos de relieve, huecograbado, planografía y estarcido a lo largo de los siglos. El libro, que trata detalladamente la obra de cinco maestros del grabado (Albrecht Durer, Rembrandt van Rijn, Francisco de Goya, Pablo Picasso y Jasper Johns), también analiza en profundidad la obra de otros numerosos artistas, como Martin Schongauer, Andrea Mantegna, Hendrik Goltzius, Jacques Callot, Giovanni Battista Piranesi, William Hogarth, Honore Daumier, Edouard Manet, Paul Gaugin, Edvard Munch, Käthe Kollwitz, Max Ernst y Andy Warhol. Aunque su principal foco es la estampa original de bellas artes, The Print in the Western World también aborda en detalle la tradición reproductiva del grabado que alcanzó su apogeo en el siglo XVIII y aborda las ilustraciones de libros, los carteles, las sátiras políticas y la estampa vernácula, como las cromolitografías. La autora Linda C. Hults hace hincapié en el significado y el contexto histórico de las estampas, las consecuencias de la accesibilidad de las estampas a muchos estratos de la sociedad y la relación entre el artista, el contexto, el tema y la técnica. El volumen incluye un glosario de términos básicos de grabado, así como bibliografías completas al final de cada capítulo, brindando a los lectores acceso a una amplia gama de estudios recientes sobre grabado.