Salvat editores S.A. 1970
Director: Juan Salvat.
Consejo de redacción: Ricardo Martín, Marcial Olivar, Luis Pericot y Francesc Vicens.
Coordinador editorial: Amancio Fernández Torregrosa.
Comentarios documentación gráfica: Mª Luisa Borrás y Mª Dolores Serrano
Tomo I:
- Arte prehistórico, egipcio, sumerio, acadio, babilónico, asirio, arte del Irán antiguo, precolombino de México, maya y cultura de los Andes.
Tomo II:
- Arte prehelénico, griego, etrusco, romano y tardorromano.
Tomo III:
- Arte paleocristiano, bizantino, medieval, germánico, ostrogodo, merovingio, prerrománico visigodo, asturiano, mozárabe, anglo-irlandés, vikingo, carolingio, románico en Francia, España, Italia y resto de Europa.
Tomo IV:
- Arquitectura cluniacense y cisterciense. Arte gótico en Francia, España, arquitectura gótica en Italia, arte gótico en centro y norte de Europa, Inglaterra y Oriente latino. Arte de Oriente medio, islámico, en la India, del SE Asiático, de China y Japón.
Tomo V:
- Antecedentes del Renacimiento. Escultores pisanos. Origenes de la pintura italiana medieval: Giotto. Pintura de los s. XIV y XV en Siena. Arte de Flandes s. XV. La arquitectura florentina: Brunelleschi, grandes escultores toscanos s. XV. Donatello, Pintura del primer Renacimiento: Boticelli, Leonardo de Vinci.
Tomo VI:
- Pintura italiana del s. XVI: el manierismo y Miguel Angel. Arquitectura italiana del s. XVI, pintura veneciana: Tiziano. Renacimiento en España: El Greco. Renacimiento en Francia. Pintura flamenca y holandesa del s. XVI. Renacimiento en Europa Central: Durero y Lucas Cranach.
Tomo VII:
- Arte barroco en Italia: Caravaggio. Arte barroco en España: Velázquez. El “Grand Siècle” francés. Arte barroco en Flandes y Holanda: Rubens, Rembrandt y Vermeer de Delft. Arte barroco en Inglaterra, Europa Central y Rusia.
Tomo VIII:
- El estilo rococó. Pintura y escultura francesas del s. XVIII. Pintura italiana e inglesa. Arquitectura española en el s. XVIII. Barroco y rococó en Hispanoamérica. Reacción neoclásica. Escultura y pintura en España del s. XVIII: Francisco Goya. Pintura romántica. Pintura posromántica en Inglaterra. Prerrafaelistas. Pintura francesa posromántica: Manet. El impresionismo: Rodin. Postimpresionismo: Seurat y Cézanne, Van Gogh y Toulouse-Lautrec.
Tomo IX:
- Gauguin. Simbolismo y “nabis”. Revolución industrial y arquitectura. Modernismo. “Fauvismo”. Cubismo. El arte “naif”. La Escuela de París. Abstracción geométrica. Expresionismo. Dadá o la función de repulsa.
Tomo X:
- Surrealismo. Arquitectura del s.XX. Diseño industrial. Expresionismo abstracto. Arte cinético y “op art”. “Pop Art”. Escultura del s. XX. Últimas tendencias.