Accepts offers

Minilarousse Ilustrado, 2 (aus—cel) - Círculo de Lectores, 1985


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

ENCICLOPEDIA: Minilarousse || AUTOR: Ramón García-Pelayo y Gross || LICENCIA EDITORIAL: Círculo de Lectores (Barcelona, Cataluña, España) || DISEÑO: Emil Tröger || CARTOGRAFÍA Y DIBUJOS: Librairie Larousse (París, Francia) || FORMATO: Bolsillo (tapa blanda), 368 pág., 18 x 11,5 cm

Volumen 2 del Minilarousse Ilustrado, una edición especial, moderna, práctica y actualizada compuesta de doce volúmenes ilustrados con un total de 2.304 páginas, 55.000 artículos, fotografías, dibujos, cuadros de texto, mapas, etc. Definiciones claras y precisas, de gran concisión informativa, posible gracias a la extraordinaria capacidad de síntesis alcanzada por el equipo de redacción.

Larousse es una editorial francesa fundada por Pierre-Athanase Larousse y Augustin Boyer en 1852 como «Librarie Larousse et Boyer», que cuenta con equipos de redacción en nueve países (España, México, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Brasil, Italia y Polonia).

La primera publicación de Larousse apareció en 1855, cinco años después de su fundación, y se dio a conocer con el nombre de Nuevo Diccionario de la lengua francesa, precursor del Pequeño Larousse Ilustrado.

El 27 de diciembre de 1863 apareció el primer fascículo del Gran Diccionario Universal. En 1871, Pierre-Athanase Larousse quedó afectado por una parálisis y falleció el 3 de enero de 1875, a la edad de 57 años, por lo que la obra, compuesta por quince volúmenes, fue llevada a término por su sobrino, Jules Hollier, siendo ubicada por la Iglesia católica en su Índice de libros prohibidos debido a sus ideas republicanas, liberales, laicas y progresistas.

La presencia de Larousse en el mundo de habla hispana a través del Pequeño Larousse Ilustrado (cuya primera edición en español fue publicada en 1912) y de una dinámica red de comercialización de sus obras, el reconocimiento de la marca y el carácter universal de sus obras enciclopédicas impulsaron la decisión del editor español José Manuel Lara Hernández (1914-2003), fundador de la editorial Planeta y marqués del Pedroso de Lara, de traducir y adaptar a la realidad hispana el Grand Larousse encyclopédique.

En 1953, la editorial Larousse abrió su primera filial en América Latina, teniendo gran penetración en los hogares, escuelas y estudiantes de esa región: su publicación más vendida es el Pequeño Larousse Ilustrado.

En los últimos años, Larousse ha dejado de publicar solo enciclopedias y diccionarios, y se ha volcado hacia la publicación de libros sobre temas particulares, como por ejemplo vinos, astronomía, jardinería, etc. Actualmente, conforme con el advenimiento de las enciclopedias multimedias, Larousse lanzó al mercado, en mayo de 2003, tras cuatro años de intenso trabajo editorial, su propia Enciclopedia Universal Multimedia Larousse.

En la actualidad, la sede de Larousse en España se encuentra en Barcelona. Publica más de un centenar de obras al año, entre libros ilustrados, infantiles, métodos de aprendizaje y diccionarios.


CÍRCULO DE LECTORES

Círculo de Lectores fue un club de lectura fundado en España el 11 de septiembre de 1962 como iniciativa compartida por la editorial española Vergara —que se retiraría en 1964— y el grupo editorial alemán Bertelsmann. A pesar de que la situación en España desaconsejaba cualquier iniciativa cultural, Reinhard Mohn, presidente de Bertelsmann en aquel momento, aceptó el proyecto, por lo que el club Círculo de Lectores supuso el primer paso en la expansión internacional del grupo editorial fuera del ámbito germano.

El problema más grave que el naciente club hubo de afrontar en un principio fue el deficitario sistema postal existente en España, que además de poseer una red insuficiente no distribuía paquetes que superaran los 300 gramos. De esta forma, Círculo tuvo que implementar un sistema de distribución propio, constituido por una red de agentes encargados de repartir puerta a puerta la revista-catálogo, recoger los pedidos y entregarlos una vez eran recibidos. Consolidado este sistema, la estrategia seguida durante la siguiente década, bajo la dirección de Arnold Schmitt (hasta 1975), fue la de diversificar el catálogo, no solo en la oferta de libros, más centrada en los bestsellers, sino en todo tipo de productos, desde electrodomésticos a muebles. Esta diversificación de actividades, junto con el intento de expansión por América, tuvo como consecuencia un retroceso en el crecimiento empresarial, reflejado en una importante pérdida de socios. Ante esta acumulación de problemas, coincidiendo con la llegada a la dirección de Gerardo Greiner, el club decidió dar marcha atrás, eliminando del catálogo todos los productos no relacionados con libros o discos, en un proceso de reconversión que duró cinco años (1975-1980).

Los años ochenta tuvieron como protagonista al nuevo director, Hans Meinke. Las decisiones que tomó en esta etapa dieron al club su imagen y objetivos definitivos, así como una vocación cultural basada en tres pilares fundamentales: la combinación en el catálogo de títulos comerciales con la publicación de obras y autores de prestigio, aunque no se obtuvieran grandes resultados en las ventas; el cuidado en las ediciones, tanto a nivel de contenido (incorporación de prólogos y estudios críticos a cargo de especialistas) como de forma (calidad material, cultivo de las ediciones ilustradas) y, por último, una labor paralela de difusión cultural.

A finales de la década de los noventa, la compañía llegó a tener más de un millón y medio de socios que recibían mensualmente el catálogo de novedades.

En 2010, año en que el Grupo Planeta adquirió al Grupo Bertelsmann el 50% del accionariado de la sociedad​, el club contaba con una red de más de 5000 agentes repartidos por todo el territorio nacional.

En 2014, Planeta se hizo con el control total de la sociedad, centrada ya desde hacía años en la edición y lectura digital, y el 7 de noviembre de 2019 la editorial anunció el cierre de la red comercial de Círculo de Lectores, su página web y todos sus canales de venta.​ Los ejemplares que no estaban en la Biblioteca Nacional de España se entregaron como cesión.

Su colección «Obras Completas de Círculo de Lectores» es referencia de la literatura en España, comparable en español a la colección francesa de «La Pléiade».

avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Círculo De Lectores

See more lots about Minilarousse Ilustrado