Fundació Caixa de Catalunya, Barcelona, 1992. 29,5x21 cm. 710 págs. Rústica con solapas. Buen papel. Profusión de ilustraciones en color. Buen estado. // Catálogo de la exposición celebrada en la Fundació Caixa de Catalunya, la Pedrera, del 16 de julio al 30 de septiembre de 1992. Comisarios: J. Corredor-Matheos, Daniel Giralt-Miracle y Joaquim Molas // Textos de J. Corredor-Matheos, Daniel Giralt-Miracle, Joaquim Molas, Joan M. Minguet Batllori y Jaume Vidal i Oliveras. Cronología crítica. Selección bibliográfica. Traducción al inglés de los textos // La interacción de personalidades como Dalmau y sus amigos franceses -Fernand Léger, Robert y Sonia Delaunay, Bonnard, Vuillard, Picabia y Braque-; el trasiego de artistas catalanes, entre Barcelona y París, con las sucesivas estadías en una y otra ciudad de Pablo Picasso, Juan Gris, Joaquim Sunyer y otros; el afincamiento en Barcelona de creadores como Joaquín Torres García o Rafael Barradas; la aparición en la ciudad de talentos plásticos y poéticos Francesc Domingo, Josep como Francesc Togores, Gabriel Alomar, Josep María Junoy y Joan Salvat Papasseit, y la salida a la luz de publicaciones vanguardistas, como las revistas Trossos, LArc Voltaic, L'Instant y L'Enemic del Poble, configuraron en Barcelona un clima de innovación. La primera generación de vanguardistas fue sucedida por otro grupo de creadores locales y extranjeros -Dalí, Buñuel, García Lorca, Paul Éluard, Marcel Duchamp, Man Ray, Marc Chagall, André Masson- que continuaron su actividad en Barcelona y en localidades catalanas. Movimientos y grupos barceloneses auspiciados por pintores, arquitectos, fotógrafos, cartelistas y críticos prolongaron la actividad y el influjo de los primeros maestros y atrajeron a figuras extranjeras como Le Corbusier, Kandinsky y Alexander Calder. Sólo la guerra civil daría al traste con esa oleada de modernidad // Soberbio catálogo //