Editorial Universitaria de Buenos Aires 1971, 2ª edición
Rústica con solapas, 19x12 cms, 200 pags
Contiene subrayados
Para Ayer (1910-1989), quien fue uno de los exponentes más conocidos del positivismo lógico y del Círculo de Viena, el principio de verificación necesita que una proposición sea verificable, de forma analítica o bien empírica. Ayer divide las proposiciones auténticas en aquellas que conciernen a las relaciones entre ideas, y aquellas que conciernen a las realidades. Las primeras se refieren a la lógica y a la matemática, y son necesarias y ciertas por ser analíticas, simplemente registran un código compartido formado por símbolos, por tanto no pueden ser refutadas por la experiencia. Por contra, tenemos proposiciones empíricas, las cuales para Ayer son hipótesis, y como tal pueden ser probables, pero no ciertas. En una hipótesis debe existir un contenido factual y que alguna experiencia sensible pueda probar su probabilidad. Evidentemente Ayer retoma la problemática descrita por Hume.
Alfred Jules Ayer fue un pedagogo y filósofo británico, promotor del positivismo lógico y divulgador en Inglaterra de la obra y de la filosofía del Círculo de Viena.