Biblioteca Nueva (Col. Estudios Críticos de Literatura y de Lingüística, 32), Madrid, 2008. 21x13,5 cm. 320 págs. Rústica cosida. Muy buen estado. // Este ensayo analiza El mal poema (1909), considerado como la mejor y más renovadora aportación de Manuel Machado a la lírica española. Se trata de una poesía moderna, urbana, irónica, prosaica, dialógica e incardinada en la propia experiencia, con la que su autor transgrede expectativas éticas y estéticas. Este libro superó el modernismo más convencional, conectó con cierta modernidad europea y abrió un camino seguido por la poesía española del siglo XX. En el libro, tras pasar revista a la composición y estructura del poemario en sus sucesivas ediciones, se estudian sus características esenciales, los factores que llevaron al autor a su gestación, el significado del título y de su contenido, la autocrítica del mismo, su pertenencia a la poesía dialógica, y su recepción crítica desde su publicación hasta la actualidad. A continuación, se analizan las diversas composiciones que conforman el poemario en su edición definitiva //