Sección: Ensayo
Nombre: Negociando con príncipes. Reglas de la diplomacia y arte de la negociación
Autor: François de Callières
Editorial: La Esfera de los Libros
Edición: Primera edición, octubre de 2001
Términos Clave:
Negociación - diplomacia - príncipes - poder - política - arte de negociar - tratado de Ryswick - Luis XIV - historia diplomática - relaciones internacionales - embajadores - ministros - conducta - instrucción - funciones del negociador - tratados - ratificaciones - mensajes cifrados - corte extranjera - elecciones diplomáticas - negociación internacional - negociación política - negociación histórica - tratados históricos - estrategia diplomática - ética diplomática - inteligencia - protocolo - diplomacia europea - siglo XVII - historia de Francia - nobleza - monarquía - gobierno - estado - autoridad - influencia - técnicas de negociación - negociación real - historia del poder - relaciones franco-españolas - gabinete real - funciones estatales - deberes del diplomático - elección de negociadores - poder político - tratados internacionales - negociación en el extranjero - legitimidad del poder - consejos diplomáticos - Sabino Fernández Campo - Attilio Locatelli - diplomático francés
Descripción del estado: Tal cual se ve en las imágenes adicionales. Cualquier duda pregúntame
Referencia: 25-0412
ÍNDICEPrólogo de Sabino Fernández Campo .......... 9
Introducción ...................................................... 19
Dedicatoria ......................................................... 31
I. Importancia de las negociaciones ..................... 35
II. Utilidad de las negociaciones ......................... 41
III. Requisitos y conducta del buen negociador ..... 51
IV. Otras cualidades del buen negociador ............ 67
V. Conocimientos necesarios en un negociador .... 75
VI. Funciones del negociador .............................. 87
VII. Las instrucciones ........................................ 101
VIII. Deberes de un negociador antes de la partida .... 107
IX. Deberes del negociador en llegado a una corte extranjera ..... 113
X. De cómo ganarse la atención del príncipe y sus ministros ......... 119
XI. Consideraciones acerca de las maneras de negociar ............... 129
XII. Consejos a los embajadores y ministros que negocian en el extranjero .............. 139
XIII. Tratados y ratificaciones .................................................... 149
XIV. Los informes .................................................................... 155
XV. Mensajes cifrados ........................................................... 167
XVI. Elección de los negociadores ..................................... 171
XVII. Observaciones referidas a la elección de negociadores ........ 181
XVIII. Acerca del número de negociadores que es conveniente enviar a un mismo país ........... 195
XIX. Deberes particulares de un negociador ......................... 201