Editorial Kairós, Barcelona 1978 1ª edición
Rústica, 20x13 cms, 290 pags
Traducción Gerardo Dimasso y Silvia Tarditti
Norteamérica es hoy día la sociedad tecnológicamente más avanzada y, de algún modo, el ideal de toda sociedad capitalista. Toda clase de especialistas se dedican a estudiar proteger y glorificar el "American Way" que permite a los americanos considerarse a sí mismos el pueblo más privilegiado de cuantos han poblado la tierra. Sabemos, sin embargo, que no han conseguido eliminar la miseria en su propio territorio, y aumenta, en todas sus formas de vida, la ansiedad, la desconfianza y la agresividad.
Estas son las dos caras de América que Philip Slater analiza con penetrante lucidez y fino humor. Su crítica sigue la línea de J. Ellul, I. Illich o N. Brown, pero profundiza en el estudio de los efectos psicológicos y sociales que supone vivir en la sociedad americana. Describe, paso a paso, las "astucias" de la razón tecnológica; el progreso, que ha sido para el hombre moderno una apasionante arma de dos filos -cada vez que resolvía un problema creaba otro más sutil y peligroso- se convierte en un prodigioso mecanismo que, programado en pos de la perfección, trabaja irremisiblemente hacia la destrucción de lo humano. ¿Qué es lo humano? La respuesta de Philip Slater a esta pregunta permite entender el humanismo hoy como la más revolucionaria actitud política y vital.
Philip Slater fue doctor en Psicología por la Universidad de Harvard. Además, fue fundador de la Greenhouse en Boston y colaborador en el Instituto de Esalen.
Entre otros libros, es autor de Microcos, The Glory of Hera y del best-seller The Pursuit of Loneliness.