‘LOS PLIEGOS DE CORDEL’ EN LAS BIBLIOTECAS DE PARÍS. Carolina Lecoq Pérez. Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional e Iberoamérica, 1988. 16 x 25 cm. 190 págs.. Guáflex con dorados. Con ilustraciones fuera de texto. Tapa dura en símil piel roja con estampaciones en oro. Prólogo por Julio Caro Baroja. La influencia del impreso en la formación de mentalidades. - Comentarios al Catálogo: El pliego y la evolución de su contenido. - Nuevas tendencias en el estudio de los pliegos de cordel. l título, hace referencia a 237 pliegos catalogados escrupulosamente, de los siglos XVI, XVII y XVIII. [ La literatura de cordel tiene sus orígenes a finales del siglo XV y se prolonga hasta principios del siglo XX. Surge como una necesidad popular de conocer la literatura, pues los libros que salían de la recién nacida imprenta resultaban de difícil lectura para el pueblo llano al ir dirigidos principalmente a la nobleza y al clero. Surgen así los llamados pliegos de cordel: una serie de hojas con poemas cultos y populares que eran vendidos por ciegos o buhoneros a lo largo de la geografía peninsular. Los exponían colgados de una especie de tendales con cuerdas, por lo que esas producciones se engloban hoy en día bajo el nombre de literatura de cordel. Esta literatura recoge la lengua de germanía, una especie de jerga de carácter rufianesco utilizada por los sectores marginados de la sociedad. Uno de sus primeros cultivadores y desde luego el más importante fue el campurriano Rodrigo de Reinosa]. Antes de pujar pregunta, y para envíos fuera de España, preguntad por los gastos de envío. Para España, 7 €. Démandez vous quelq’un question. Ask me by any question.