GÉNERO: Narrativa. Novela | Thriller histórico. Templarios || SELLO EDITORIAL: B de Books | Ediciones B (Barcelona, Cataluña, España) || TRADUCCIÓN: Cristina Martín || FORMATO: Libro digital (ePub), 475 pp. || ISBN: 9788415389361 || EDICIÓN ORIGINAL: «The Templar Salvation» (2010), The Orion Publishing Group, Londres, Reino Unido.
El autor del bestseller mundial «The Last Templar» (2005, editada en España con el título «La Orden del Temple») vuelve a los templarios para desvelar el secreto mejor guardado de la Historia.
Constantinopla, 1203 d. C.: mientras los ejércitos de la Cuarta Cruzada sitiaban la ciudad, un grupo secreto de caballeros templarios se infiltra en la Biblioteca Imperial. Su objetivo: un alijo de documentos que no deben caer en manos del dux de Venecia. Los freires escapan con tres cofres pesados, llenos de secretos explosivos que estos hombres no vivirán lo suficiente para conocer, pues cuando llegan a un monasterio cristiano en la región de Capadocia, en la actual Turquía, son envenenados por los monjes. Unos cien años después, otro caballero templario llamado Conrad comienza a buscar a los caballeros desaparecidos y sus cofres. Finalmente, encuentra los cofres y, con la ayuda de dos hermanos, intenta escapar de la región, pero es atacado por un tratante de antigüedades local corrupto...
Ciudad del Vaticano, actualidad: el agente del FBI Sean Reilly se infiltra en archivos secretos de la Inquisición. Nadie más que el prefecto de confianza del Papa entra a dichos archivos, pero Reilly se ha ganado la confianza de la Santa Sede, una confianza que no tiene más remedio que violar. Su amor, Tess Chaykin, ha sido secuestrada, y la clave de su libertad se encuentra en estos archivos subterráneos en forma de un documento conocido como el «Fondo Templari», una historia secreta de los «infames» templarios...
AUTOR
El escritor y guionista Raymond Khoury nació en 1960 en Beirut, Líbano, pero pasó su adolescencia en Rye, Nueva York , donde su familia se mudó en 1975 para escapar de la guerra civil libanesa. Después de graduarse en la escuela de secundaria Rye Country Day School, Khoury regresó al Líbano para asistir a la Universidad Americana de Beirut y estudiar arquitectura. Poco después de que Khoury terminara su carrera, los combates estallaron nuevamente en el Líbano, y en febrero de 1984 fue evacuado en una playa a bordo de un helicóptero Chinook de la Unidad Anfibia 22 del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
En 1985 se trasladó a Londres, donde trabajó en un pequeño estudio de arquitectura. Pero el panorama inmobiliario europeo en ese momento no era el mejor, por lo que se mudó a Fontainebleau, Francia, para obtener un MAB (Master in Business Administration) en el Instituto Europeo de Administración de Empresas (INSEAD) y unirse a un banco de inversión. En esta época conoció a su mujer actual. Después de experimentar con determinados negocios, conoció a un banquero que le metió en el negocio del cine.
De nuevo en Londres, trabajó para la banca privada Paribas. Al mismo tiempo, quedó finalista del premio Fulbright Fellowship en categoría «Guion» a principio de los noventa. Un año más tarde, su guion semiautobiográfico de sus años universitarios durante la guerra libanesa fue nominado al mismo premio.
En 1996, Khoury optó por los derechos de la novela de Melvyn Bragg «The Maid of Buttermere» y escribió la adaptación del guion de la misma. Robert De Niro pronto anunció a «Variety» que estaría produciendo la película y interpretando el papel principal.
Durante los primeros días de su carrera de guionista, antes de que pudiera atraer a un agente, Khoury completó un guion cinematográfico que tituló «The Last Templar», un thriller épico que relata la investigación de una joven arqueóloga (Tess Chaykin) y un miembro del FBI (Sean Reilly) en busca de una reliquia que ha sido robada del Museo Metropolitano de Nueva York por unos hombres ataviados como caballeros templarios. Después de dieciocho meses de investigación y escritura, Khoury le prestó el guion a un amigo, quien inmediatamente le sugirió que lo convirtiera en una novela. Con el permiso de Khoury, el amigo envió el guion a un agente de libros. En unos pocos meses (en 1996), un editor importante le ofreció a Khoury un adelanto de seis cifras para crear un libro basado en el guion, con la estipulación de que excluyera las referencias a la religión. Aunque en ese momento Khoury no había vendido ninguno de sus otros trabajos de escritura, rechazó el dinero y el acuerdo del libro.
Dejando a un lado su guion favorito, Khoury trabajó como guionista de diversos programas de televisión ingleses y estadounidenses, entre ellos «Waking The Dead» y «Spooks» («MI5» en Estados Unidos), dos series dramáticas de la BBC que narran historias de intriga policíaca y misterio, y «Dinotopia», miniserie de ciencia ficción y fantasía coproducida por Walt Disney Television y Hallmark Entertainment. Durante varios años se labró una carrera exitosa en Londres y en Hollywood antes de que un agente de la William Morris Endeavour Entertainment, sociedad de cartera de agencias de medios y talento de Beverly Hills, California, a la que Khoury se había unido en ese momento, leyera su guion de «The Last Templar» y lo animara a adaptarlo en una novela. Finalmente, en septiembre de 2002, Khoury comenzó a investigar y escribir la versión novelizada de su guion, que tardó tres años en escribir. La novela se vendió rápidamente y se lanzó por primera vez en el Reino Unido en 2005. Pronto se convirtió en un éxito de ventas del «New York Times», pasando once semanas en la lista de ficción de tapa dura y siendo igualmente número uno en listas de ventas en el extranjero. Ha sido traducido a treinta y ocho idiomas y publicado en más de cuarenta países. Aunque el libro comparte algunos conceptos temáticos generales con los del bestseller mundial «El Código Da Vinci», Khoury ideó su argumento antes de que se publicará la novela de Dan Brown.
Secuelas de la misma serie de Sean Reilly y Tess Chaykin son: «The Templar Salvation» (2010), «The Devil's Elixir» (2011), «Rasputin's Shadow» (2013) y «The End Game» (2016).
También ha sido el guionista de la adaptación a cómic de «The Last Templar» en seis volúmenes ilustrados por el dibujante brasileño Miguel de Lalor y publicados entre 2011 y 2018: «The Encoder», «The Knight in the Crypt», «The Sunken Church», «The Falcon Temple», «The Devil's Handiwork» y «The One-Armed Knight».
Otras novelas de Khoury son «The Sanctuary» (2008), donde se plantea una intriga con búsqueda de un elixir de juventud; «The Sign» (2009), que centra su intriga religiosa a partir de una señal en el cielo y una expedición en la Antártida que desaparece de forma misteriosa; y «Empire of Lies» (2019), un thriller en la tradición de «The Man in the High Castle», «Fatherland» y «Underground Airlines».
_______
Condiciones particulares: