Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Bonjour tristesse / Françoise Sagan. .—Paris, R. Julliard, 1954. -- 191 p. ; 19 cm. .-- Holandesa lomo en piel, planos en tela y tejuelos.-- Texto en francés
******* Francoise Sagan , con su primera novela "Bonjour Tristesse", escandalizó a aquella Europa recién salida de la Segunda Guerra Mundial.
“… Por ser menor de edad no pudo firmar el contrato con su editor, Robert Laffont, y lo tuvo que hacer su padre. Pero al leer la novela, el padre se escandalizó y le pidió que adoptara un seudónimo, que fue el de Sagan, en lugar de su verdadero apellido, que era Quoirez y así ha pasado a la historia de la literatura.
… Una muchacha de unos 17 años, casi una niña, vacaciones en la Costa Azul, sol tórrido, bikinis, whiskies, un joven inglés bronceado, Cyiril, muy pronto amante de la muchacha. Esta es Cécile, de "Bonjour Tristesse", que antes había estado durante diez años en un internado religioso. Su padre, viudo, de cuarenta años, tenía y había tenido multitud de amantes. Este es el panorama de la novela. En el fondo una radiografía del aburrimiento. Sin drama, sin pasiones, sólo son juegos de una sociedad burguesa y acomodada. La protagonista tiene que preparar un examen. Estudia a Proust y a Bergson. También la obra de Proust es una descripción de la burguesía francesa. Que existen analogías entre Proust y la Sagan es evidente. No así con Bergson. El filósofo judío, cuya aproximación al catolicismo fue tan grande que muchos le consideraron prácticamente católico, distinguió entre el placer y la alegría. Con sólo el placer se puede estar triste. Y esto les pasa a los personajes de la Sagan. Pero Cécile debe estudiar "para ese examen que le importa un bledo".
( Alberto Miguel Arruti en El Cultural )