Colinas que arden, lagos de fuego de Javier Reverte



Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

Colinas que arden, lagos de fuego: Nuevos viajes por África (Obras diversas) Tapa dura – 24 mayo 2012 de Javier Reverte (Autor)

 

«Volver a las colinas, las praderas, los bosques y los lagos del este de África, después de varios años de ausencia, acelera los latidos del corazón y renueva los fluidos del espíritu. Además de eso, recorrer a pie alguno de sus senderos, igual que lo hicieron los antiguos exploradores, resulta tan emocionante como diferente a otro tipo de viaje.»
Javier Reverte

Diez años después de publicarse Los caminos perdidos de África, Javier Reverte regresa con Colinas que arden, lagos de fuego. Las escalas de este nuevo viaje narran su paso por el fantasmal lago Turkana, en el norte de Kenia, por el Tanganika, en Tanzania, o Chitambo, la pequeña aldea de Zambia donde murió David Livingstone y quedó enterrado su corazón.

Javier Reverte, maestro de la literatura de viajes en lengua española, nos relata con una prosa muy personal y alejada de tópicos se reencuentro con los habitantes y paisajes del África de nuestros días, salpicándolos con pinceladas del pasado del continente negro, del colonialismo europeo y la época de las exploraciones. Sin caer en el patetismo o la blandura, el autor recoge la cara y la cruz, las sombras y las luces de un continente tan sufrido como hermoso. El humor, la ternura, la épica y la sensualidad se mezclan en este extraordinario libro de viajes de la mano de un escritor inimitable que se ha ganado el afecto de miles de lectores.

  • Editorial ‏ : ‎ PLAZA & JANES; 001 edición (24 mayo 2012)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 400 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8401347939
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8401347931
  • Peso del producto ‏ : ‎ 712 g
  • Dimensiones ‏ : ‎ 16 x 3.3 x 23.7 cm
  • Críticas

    Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por César Malagón
    Francis de Croisset, novelista francés de principios del Siglo XX, dijo en su día una de las citas sobre literatura que más me gustan; “La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren”. Sin duda, esta afirmación viene que ni pintada para libros como el que hoy os presento, “Colinas que arden, lagos de fuego”, del escritor madrileño Javier Reverte. En tiempos de crisis como los que vivimos, irse de vacaciones se convierte un lujo para muchos de los que trabajamos. Aún así, y siguiendo la máxima de Francis de Croisset, se puede decir que gracias a las más de 400 páginas del libro de hoy reseño, me he pasado unas “buenas vacaciones” recorriendo parte de Kenia, Tanzania y Zambia. He de reconocer que pese a ver durante años buenas críticas sobre los libros de viajes de Javier Reverte, nunca me había sentido tentado por leerlos. Es más, se podría decir que hasta “Colinas que arden, lagos de fuego”, mi experiencia con la literatura de viajes era, cuanto menos, muy escasa. Pero una vez leído este libro, puedo asegurar que no será el último que lea de este autor, habiendo ya echado un ojo a su famosa “Trilogía africana”. En “Colinas que arden, lagos de fuego”, el escritor madrileño vuelve a visitar África, dividiendo el libro en dos grandes viajes y experiencias. En la primera, recorrerá junto a su equipo la Kenia más inhóspita con el objetivo de alcanzar el misterioso lago Turkana, el más grande de los situados en zonas desérticas. En el segundo viaje, de nuevo con parte de su “tropa”, Javier Reverte recorre Tanzania con el objetivo de viajar por el lago Tanganika en el Liemba, un barco lleno de historia. Como colofón a este segundo viaje, Javier continúa camino a Zambia para visitar la aldea de Chitambo, donde pereció el explorador escocés David Livingstone, uno de los europeos que más luchó por el continente africano. Os reconozco que el estilo de Javier Reverte me cautivó desde el principio. Con una aparente sencillez, el escritor va narrándonos sus peripecias en el día a día de los países africanos. El autor sabe que la verdadera historia de África se escribe en contacto con sus gentes, sus problemas y su cotidianidad, y no en hoteles de 5 estrellas, apartados de la vida real. Gracias a eso, nos encontramos un África más humana e impactante. “Colinas que arden, lagos de fuego” narra el presente y el pasado de Kenia y Tanzania de una manera tan ágil y dinámica que da gusto recorrer (literariamente hablando) sus sábanas, sus polvorientas carreteras y sus pequeños poblados. Para los amantes de la historia, Javier Reverte adereza sus relatos con unos interesantes viajes al pasado donde detalla brevemente guerras y otros hechos sin los que no se entendería el momento actual por el que pasan la mayor parte de los países africanos. Junto con un detallado pasado, el autor dialoga con todo tipo de gentes, transmitiendo al lector una visión lo más fiel posible a la realidad, provocando un sinfín de anécdotas sin duda curiosas de leer.  Y para terminar esta novela de viajes tan completa, se insertan en el libro un gran número de fotografías a color con la que el lector podrá poner cara a un joven samburu, a un dalla-dalla tanzano o al mismísimo David Livingstone sin tener siquiera que acudir a los típicos lugares de búsqueda en Internet. Cómo os decía en el tercer párrafo, no voy a tardar mucho en encontrarme otra vez con Javier Reverte. Como dice en el prólogo de “Colinas que arden, lagos de fuego”…. “África te conquista por los sentidos”. A mí, tanto el continente como el estilo del autor, me han conquistado. LO MEJOR: Todo lo que aprendes sobre la cultura, la fauna, la geografía y la historia de los territorios que recorre el libro LO PEOR: Pensar que durante tiempo creía que una “novela de viajes” no me aportaría nada nuevo.

    Biografía del autor

    Autor de una extensa obra, Javier Reverte (Madrid, 1944-2020) cultivó la poesía, la biografía, la novela y, en especial, la literatura de viajes, de la que sin duda fue el autor más destacado de las letras españolas. Entre sus obras de este último género, hay que resaltar las que tratan de sus periplos africanos, que comenzaron con El sueño de África (1996), un texto que no ha cesado de reeditarse desde entonces y que ha vendido más de un cuarto de millón de ejemplares. Otras narraciones viajeras incluyen sus navegaciones por tierras y mares polares, por ríos como el Amazonas y el Yukón, por países como Irlanda, China, Argelia y Grecia, así como diarios de sus largas estancias en Roma y Nueva York. En su narrativa, destaca la Trilogía Trágica de España (Banderas en la nieblaEl tiempo de los héroes y Venga a nosotros tu reino), novelas centradas en la guerra civil y en los primeros años del franquismo. Su último poemario lleva por título Hablo de amor entre fantasmas.

avatar andreumi
From 06/05/2018
Spain (Barcelona)
Seller registered as a private person.

See more lots about Javier Reverte

See more lots about Colinas Que Arden, Lagos De Fuego