Las afueras (Luis Goytisolo) / Libros DB, 10 - Argos Vergara, 1979 | PREMIO BIBLIOTECA BREVE

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)
CUBIERTA FORRADA CON PLÁSTICO TRANSPARENTE

GÉNERO: Novela | Realismo social || COLECCIÓN: Libros DB || FORMATO: Bolsillo (tapa blanda), 224 pág., 18,5 x 11 cm || ISBN: 8470176994.

Primera novela, aunque formada con relatos aislados, de Luis Goytisolo, publicada en 1958. Los vínculos que unen los episodios alejan al libro de las habituales colecciones de cuentos.

Denuncia de la condición de las clases trabajadoras y de la situación de privilegio de la burguesía mediante siete historias contadas con varios elementos comunes: la época (a los dieciocho años de la Guerra Civil Española), el lugar (que bien puede ser Barcelona y sus alrededores, aunque no siempre se precise), el ambiente (pobreza agraviada por las riquezas), los personajes (los acomodados y los humildes con repetición de nombres propios), la perspectiva (autor que ofrece el testimonio).

Una docena de personajes que llevan el mismo nombre (aunque no sería necesario que lo llevaran porque aun no relacionándose ni pareciéndose coinciden en edad, en situación social y en actitud ante la vida) viven condicionados por el ambiente sociopolítico. En todo ellos fluye algún asunto que se explica desde el pasado y que luego se prolonga en algunas circunstancias más sin que una situación definitiva cierre la historia.

En el primer capítulo, Víctor, que ha hecho la guerra, vive solitario en una finca donde ha ido a pasar unos días. Lleva una vida ociosa dedicada a la caza, los paseos y las charlas y que contrasta con la actitud esforzada de quienes lo rodean. Suele ir acompañado de la hija de la aparcera de la finca. Tiene esta a su marido en la cárcel y su anciano padre deja pasar estérilmente los días. Víctor espera una carta que cuando llega está redactada con una sola palabra, «no», que es la respuesta de su mujer, la que tiene dinero. Su decepción se añade a la que ya siente como fracasado en sus intentos de explotación de la finca o de acercamiento a los campesinos del lugar. Su desencanto lo acerca al alcohol y a algunos signos de violencia de los que más tarde se arrepiente.

En el segundo capítulo, don Augusto y doña Magdalena están a cargo de su nieto, un niño retraído, silencioso y triste después del accidente de automóvil de sus padres. La voluntad de los abuelos por hacerle la vida grata fracasa constantemente, pues solo dejan ver sus desavenencias, sus egoístas interpretaciones de la ternura y el afecto.

En el tercer capítulo aparece otro Víctor que también hizo la guerra, de vida acomodada ahora, que en una noche de juerga con su amigo Nacho se encuentra accidentalmente con Ciriaco, su asistente de entonces, limpiabotas ahora, ex combatiente de Leningrado, ex presidiario y tísico desahuciado en estos días que intenta ocultar sus miserias.

El cuarto capítulo muestra la miserable vida en un pisito suburbial de dos ancianos, Domingo y Amelia, antiguos empleados del campo, jardinero él, sirvienta ella, y ahora tristemente solos. Se ocupan en una huerta de flores. Amelia es atropellada por un coche y él queda aun más solo y anulado. Es la otra cara de los ricachones del capítulo segundo.

El quinto capítulo enfrenta a dos familias rurales por el amor de sus hijos. Tonio representa el progreso con respecto a las tareas del campo; el padre de Dineta, la tradición, la independencia y el apego a los medios tradicionales.

El sexto capítulo lo protagonizan la pareja formada por Ciriaco, que trabaja de peón y su mujer, Claudina, que lo hace de lavandera, ambos emigrados murcianos. Un día Ciriaco roba unas tuberías y su propio hijo, Bernardo delata ingenuamente su paradero y es detenido.

En el séptimo y último capítulo a Alvarito todo le va bien: sus estudios, su ocio, su iniciación universitaria y todas sus relaciones.

Las afueras son, o bien pudieran ser, los barrios periféricos o pueblos cercanos a Barcelona, pero también el aislamiento, la marginación personal (soledad) y social (diferencias de clase) de los esforzados campesinos o de los que malviven en la ciudad. Los que viven en la abundancia de bienes se representan con personajes que se llaman don Augusto (terrateniente, hombre de negocios o médico) o doña Magdalena (mujeres de los don Augusto), pero tiene vacías las arcas de la moralidad; los hijos de esta burguesía se llaman Víctor y tratan de acercarse al pobre, hicieron la guerra y viven ahora su frustración y comparten generación con los Ciriaco, que son obreros del campo o de los oficios callejeros ciudadanos. Los niños sufren la injusticia de los mayores, aunque hay un futuro halagüeño (y frivolón, como en el caso de Alvarito) ante ellos. Los relatos convergen en mostrar la comunicación, la injusticia o el rencor sordo de los seres humanos entre sí.

Todos los capítulos rezuman un fuerte pesimismo, que nos hace pensar no solo en la imposible reconciliación entre las clases sociales, sino también en el difícil entendimiento entre los humanos, sin distinción de edad, clase o condición. El único personaje, que se salva, el único que todavía tiene esperanzas de futuro, es Tonio, el líder campesino que aboga por la unión y por la modernización del campo.

El autor no interviene en sus opiniones; cuenta con sucinto objetivismo y se basa en los diálogos. El lenguaje es sobrio y fluido. Se ajusta así al ambiente para reflejar la tensión y la impresionante templanza de unos hechos y situaciones (muchas veces costumbristas) que apuntan hacia una amplia gama de evocaciones.

AUTOR

Luis Goytisolo (Barcelona, Cataluña, 1935) es un novelista español, hermano de los también escritores José Agustín Goytisolo (1928-1999) y Juan Goytisolo (1935). Al igual que ellos estudió Derecho, pero abandonó la carrera para dedicarse a la literatura. Vivió la Guerra Civil Española (1936-1939) en un pueblo de alta montaña, en donde se fijan sus primeros recuerdos. A los 11 años escribe su primera obra: una novela inspirada en las aventuras de Flash Gordon, que deja inacabada. De 1955 a 1959 desarrolla actividades políticas clandestinas dentro del ámbito universitario, siendo como consecuencia de ello encarcelado en 1960 durante cuatro meses en la prisión de Carabanchel, en Madrid. A su salida debe curarse de una afección tuberculosa. En 1957 había publicado su primer relato, Claudia y en 1958 había ganado el Premio Biblioteca Breve, con Las afueras; este es su primer libro, junto con Las mismas palabras, inscritos ambos dentro del realismo social y testimonial. Abandona sus estudios de Derecho para dedicarse a la literatura y, tras años de silencio y de un giro hacia el relato de imaginación (Fábulas, escrito entre 1968 y 1978, pero publicado en 1981), es en la década de 1970 cuando da la medida de su talento con una tetralogía de larga elaboración, «Antagonía», cuyo tema es el arte de la escritura. Claude Simon la incluye entre las tres grandes novelas del siglo XX. Destaca su preocupación por los rasgos estructurales y formales del relato. La tetralogía se compone de Recuento (1973), Los verdes de mayo hasta el mar (1976), La cólera de Aquiles (1979) y Teoría del conocimiento (1981). En esta extensa y compleja obra, la novela se hace reflexión sobre la novela misma: partiendo de los problemas que se plantea un (o una) novelista personaje, se realiza un replateamiento del arte narrativo y una experimentación de diversas técnicas y estilos. Todo ello es muy revelador de las preocupaciones del momento sobre las estructuras y el destino del género. En 1984 obtuvo el Premio de la Crítica y EN 1993 el Premio Nacional de Narrativa. En 1994 fue elegido miembro de la Real Academia Española con el sillón C. Ha colaborado en periódicos como El País, ABC y Diario 16. En 2013 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas.

En la ciudad andaluza de El Puerto de Santa María, Cádiz, se encuentra la Fundación Luis Goytisolo, ubicada en el rococó Palacio de Villarreal y Purullena, del siglo XVIII. Dicha fundación celebra anualmente simposios sobre narrativa hispánica contemporánea, que convocan a conferenciantes del mundo de las letras y la universidad de España y el extranjero. 

avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Libros Db

See more lots about Argos Vergara

See more lots about Luis Goytisolo