COL. Narradores del mundo.
22 cm. XII,
221 p.
Encuadernación en tapa dura de editorial con sobrecubierta.
Kundera, Milan 1929-.
Introducción, Joaquín Marco ;
traducción, Fernando de Valenzuela.
Traducción de: Valcik na rozloucenou
Marco, Joaquín. 1935-2020.
Así, en un balneario algo trasnochado de la antigua Checoslovaquia se dan cita una serie de personajes cuyas vidas se entelazan y detienen a lo largo de cinco días de otoño a la espera de un desenlace final. Klima, músico de éxito y mujeriego de vocación, comparte los días y la afición musical con el Dr. Skreta, a cargo de un curioso proyecto demográfico; Jakub, ex-convicto y represaliado político y su protegida Olga, paciente del balneario al igual que el excéntrico millonario americano Bertlef; Ruzena, joven enfermera y embarazada a la espera más que de un hijo, de un padre para él.
Kundera se esconde y aparece en varios de sus personajes, se ríe de ellos y por tanto de sí mismo e incluso del lector (aunque eso sí, con benevolencia). Se muestra esquivo y falsamente misógino, desciende a los infiernos del hombre para, desde ahí, criticar a la mujer y viceversa. No deja títere con cabeza. Los personajes, muy bien perfilados, son complejos y forman parte del juego: excepcionalmente caprichosos y egoístas, los hace comportarse a veces con sorprendente candidez. Los giros, continuos en la trama, recuerdan al lector que ésta es una novela de autor, que es Kundera el director de orquesta y que nosotros, como lectores, somo meros espectadores a merced del humor e intenciones del escritor.
En definitiva, un libro recomendable, muy bien escrito y con una engañosa ligereza, pues al final trata de temas profundos, los habituales del autor: el amor, y la muerte, la infidelidad, la política y el exilio. Eso sí, con un toque cómico que hace de su lectura un juego.