La importancia de esta colección radica no solo en el largo período que cubre, desde 1951 hasta 1976, ni en el casi millar de títulos publicados.
HISTORIA DE LA COLECCIÓN (1951-1976) La colección consta de 785 números y nació con el propósito de editar un número cada semana, cinco volúmenes al mes (4 corrientes más uno extra) que, en muchos casos, coinciden con el estreno de la obra...
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS
Tamaño 15 cm. alto x 10,5 cm. ancho, un diseño de portada bicolor, dividida en tres partes: un fondo de color de 11 cm., una franja blanca de 3 cm. y otra faja del color del fondo de 1 cm. Las letras en cursiva sobre el fondo de color son blancas y las letras del fondo blanco están en el color elegido. La gama de colores es muy variada...
Como nota curiosa, cabe señalar que algunos autores tienen asignado un color propio en la colección: así, por ejemplo, a Buero Vallejo le correspondió el color rojo; a Alfonso Sastre, el negro; a Ruiz Iriarte, el azul; Alfonso Paso, el verde oscuro; a López Rubio, el ocre; a Alonso Millán, el marrón, y a Mihura, el violeta. Es posible que esta clasificación respondiera también, en parte, al género: así, tanto Alfonso Sastre como Arthur Miller y Horacio Ruiz de la Fuente, autores todos ellos de dramas, tienen asignado el color negro; tanto Pemán como Paso, autores de comedia, tienen asignado el verde, y se podían seguir añadiendo muchos otros ejemplos. Si bien es verdad que en ocasiones, sobre todo en la última etapa, no siempre se respetó este criterio.
La colección comprende desde el nº 1 al 327, y el nº 427; faltan algunos ejemplares