Termina el desfile. Reinaldo Arenas



Condition of the lot: Normal (with signs of use)

 

"Comienza el desfile" no tiene un solo punto y aparte; constituye un gran bloque narrativo o un enorme párrafo único. Su estructura podría acercarse más a la del relato que a la del cuento. Desde las primeras líneas el lector es arrastrado por el torbellino de una multitud que avanza hacia alguna parte. El narrador omnisciente describe a los personajes más significativos que integran el tumulto que avanza. Se trata en realidad de un desfile (y del júbilo del desfile) que parece conmemorar la entrada de los rebeldes en la ciudad de Holguín y por extensión, el triunfo de éstos contra la tiranía de Batista. Sin embargo, en esta masa uniforme y aparentemente alegre, Arenas coloca personajes-individuos que no comparten ese júbilo o que lo comparten de una manera inaceptable para el poder revolucionario. Al final del cuento ocurren dos incidentes que apuntan en esa dirección: el protagonista, un joven rebelde que al principio también integraba el desfile, desiste de continuar en él porque, según sus propias palabras, "Estoy cansado" (20) y tira la bandera cubana que portaba en el baño. Después el joven se da una ducha y el agua con que se ducha "rueda por mi cuerpo, llega al suelo completamente enrojecida por el polvo."(énfasis nuestro) (21). El personaje protagónico ha sufrido una especie de desencanto tras convivir y luchar junto a los rebeldes, junto a los nuevos héroes, a quienes encuentra vulgares y envilecidos. Pero la censura oficial castrista no pasó por alto ese adjetivo ni el cansancio repentino del joven (en términos socio-políticos cubanos: apatía, desinterés, traición a la patria). El relato no fue publicado nunca en Cuba y el nombre de su autor pasó a engrosar la lista de los decepcionados con el proceso castrista.

 

El relato tiene además un sutil tono homosexual. El protagonista encuentra entre los rebeldes a un amigo con quien se siente feliz y compensado aunque de una manera platónica. La mera alusión a este fenómeno en la Cuba revolucionaria de la primera mitad de los años 60 es de implicaciones peligrosísimas. En 1965, el castrismo inaugura en Cuba los tristemente célebres campos de concentración UMAP, diseñados para desafectos políticos y para homosexuales en su gran mayoría. Arenas lanza su reto y su protesta a pesar de las circunstancias tan desfavorables que reinaban en el país. Aunque el cuento no se publicó nunca en Cuba, éste circuló clandestinamente entre los escritores y militares de la isla.

 

"Comienza el desfile" relata, en un estilo y un tono que quisieran parecer revolucionarios, toda la violencia que caracterizó al proceso castrista en sus inicios, así como el aniquilamiento del ser humano como individuo. Llegamos al nacimiento de la masa, término genérico y demagógico, realmente novedoso dentro de la literatura cubana, con el que el castrismo pretende aniquilar la manifestación individual dentro de la sociedad cubana.

 

Tapa rustica

Editorial Seix Barral 

1º edición 1981

174 páginas

avatar delahabanalcielo
From 21/12/2015
Spain (Barcelona)
Seller registered as a private person.

See more lots about Reinaldo Arenas

See more lots about Termina El Desfile