Título: El catolicismo español
Autor: Stanley G. Payne
Idioma: Español
Editorial: Planeta
Fecha de edición: Mayo de 1984 (Primera edición)
ISBN: 84-320-4327-3
Páginas: 315
Formato: 12,50 x 20,00 cm
Encuadernación: Rústica
RESEÑA
Difícilmente puede escribirse un libro más claro, más imparcial y más sintético sobre un tema tan vasto y polémico como el de la historia del catolicismo español, una de las claves decisivas para entender la esencia y la evolución de nuestro país.
Stanley G. Payne, profundo conocedor de la problemática más íntima de la historia de España, hace en este libro una magistral revisión del papel desempeñado por la Iglesia española en el curso de los siglos, desde la Reconquista hasta hoy, y nos muestra la manera como el catolicismo peninsular ha ido adoptando diversas formas al compás de los tiempos, y adaptando su doctrina a las circunstancias más variadas y conflictivas. Estamos ante un gran libro de divulgación histórica, magníficamente documentado, riguroso, veraz y ameno, que se lee con enorme interés, y que gracias a la ponderación y asepsia con que se expresa el autor resulta muy convincente. Desde los primeros siglos y la lucha contra el infiel hasta las repercusiones que las actitudes del Papa Juan Pablo II han tenido en la Iglesia de España, pasando por la Inquisición, la época del florecimiento escolástico, el regalismo borbónico, el liberalismo de inspiración francesa, la aparición del anticlericalismo, las pugnas de la Segunda República, el nacional-catolicismo de la posguerra y los años del Vaticano II, Payne traza un completísimo panorama de una evolución que es forzoso conocer a fondo para entender debidamente lo que hemos sido y lo que somos.
ÍNDICE
9. Prefacio
11. Introducción
15. I/RELIGIÓN E IDENTIDAD EN LA HISPANIA MEDIEVAL
22. Orígenes de la ideología española
25. Los mozárabes
26. El crecimiento del cristianismo de la España septentrional
28. La gran reconquista
29. La europeización del siglo XI
31. De la reconquista a la cruzada
34. La cultura cristiana hispánica y el islam
39. La cultura hispánica y occidente
42. II/LA RELIGIÓN TRADICIONAL
44. La baja Edad Media
50. La Inquisición
58. El Siglo de Oro
75. La decadencia del siglo XVII
87. Tradición y reforma: el siglo XVIII
97. III/EL RETO DEL LIBERALISMO
97. Liberalismo y reacción: 1810-1833
108. El anticlericalismo radical y el compromiso moderado: 1833-1874
129. IV/EL RESURGIMIENTO CATÓLICO
132. La cultura y la filosofía
136. La educación
137. La reelaboración de la religiosidad
141. El clero
144. El regionalismo y la regionalización
147. El conflicto interno sobre la política católica
154. Respuesta retardada a los problemas sociales
159. V/CLERICALISMO Y ANTICLERICALISMO EN LOS COMIENZOS DEL SIGLO XX
161. La ofensiva anticlerical de 1901-1912
164. La nueva política anticlerical del Partido Liberal
168. El conservadurismo católico de Antonio Maura
171. La "semana trágica"
173. La "ley del candado" del gobierno de Canalejas
176. Nuevas iniciativas de organización y planteamientos políticos
180. La educación y la cultura
182. Las frustaciones y realizaciones del catolicismo social
188. El catolicismo y la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
191. VI/DEL ANTICLERICALISMO A LA REVOLUCIÓN
194. La Segunda República
201. La reacción católica
205. El catolicismo español y el corporativismo
207. El catolicismo social bajo la Segunda República
210. El colapso de la república
213. La revolución
217. VII/EL NACIONALCATOLICISMO
217. La guerra civil contrarrevolucionaria como cruzada
228. El nacionalcatolicismo durante la segunda guerra mundial
232. El ápice del nacionalcatolicismo (1945-1960)
239. El autoritarismo tecnocrático y la fase final del nacionalcatolicismo
242. VIII/LA DEMOCRATIZACIÓN Y LA SECULARIZACIÓN
244. El impacto del Concilio Vaticano II
246. La rebelión política del clero joven
248. La radicalización de las organizaciones laicas
250. División y cambio en la jerarquía de la Iglesia
251. La crisis vocacional del clero
255. La Iglesia, protagonista ambivalente del cambio político (1969-1974)
259. La última fase del franquismo: negociaciones para un nuevo concordato
262. La estructura y el alcance del catolicismo español durante el período de la transformación
268. La Iglesia durante la democratización (1975-1980)
274. IX/EL CATOLICISMO ESPAÑOL EN LOS AÑOS OCHENTA
286. Conclusión
289. Bibliografía
307. Índice onomástico