LA CABALLERIA Y EL MUNDO CABALLERESCO. Josef Fleckenstein. Madrid: Siglo XXI, 2006. 23 cm. 245 págs. Tapa dura estampada. La caballería dejó una impronta duradera en la cultura y en la manera de vivir del continente europeo; los caballeros y el mundo caballeresco han ocupado hasta hoy nuestra fantasía en libros, obras de teatro y películas. El caballero aparece como un personaje en quien se reconoce y encarna una forma de vida ideal. ¿Cuáles son los orígenes de este fenómeno? ¿En qué consistía el mundo caballeresco y cómo se configuró con el paso de los siglos? El autor demuestra cómo cristalizan muy poco a poco un nuevo modo de vida, nuevas formas de socialización, un nuevo ideal educativo y un nuevo canon cultural. Según su tesis central, el caballero es tanto el producto como el tipo ideal de su época. Incluye un capítulo sobre el mundo caballeresco y las formas de vida cortesanas, escrito por Thomas Zotz, y un estudio inédito sobre la caballería castellana, en el que su autor, Jesús Rodríguez-Velasco , analiza con originalidad la invención alfonsí de la caballería, sus consecuencias directas y el funcionamiento del discurso sobre la caballería como un gran debate que se desarrolla, sobre todo, entre el siglo XIV y la primera mitad del siglo XVI. Aborda, por tanto, uno de los asuntos más complejos de la cultura castellana de la Edad Media: la relación que esa forma de entender el mundo a la que llamamos caballería, mantuvo con las transformaciones sociopolíticas y culturales de la España Trastámara. Incluye un estudio sobre la caballería castellana de Jesús Rodríguez-Velasco. Traducción de José Luis Gil Aristu. Antes de pujar pregunta, y para envíos fuera de España, preguntad por los gastos de envío. Para España, 9 €. Démandez vous quelq’un question. Ask me by any question.