LA GESTIÓN DE LA MEMORIA CRÍTICA JUAN SISINIO PÉREZ GARZÓN 2000

Accepts offers

Shipping from 6,00€

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

TÍTULO

LA GESTIÓN DE LA MEMORIA CRÍTICA JUAN SISINIO PÉREZ GARZÓN 2000

INFORMACIÓN

Sección: Historia Moderna (desde 1936 hasta la actualidad)

Nombre: La gestión de la memoria: La historia de España al servicio del poder

Autor: Juan Sisinio Pérez Garzón, Eduardo Manzano Moreno, Ramón López Facal, Aurora Rivière Gómez

Editorial: Crítica

Edición: 2000

Palabras clave: historia, España, memoria histórica, nacionalismo, enseñanza, poder, política, identidad, historiografía, sociedad, manipulación histórica

Descripción del estado: Tal cual se ve en las imágenes adicionales. Cualquier duda pregúntame.

Referencia: 25-0311

ÍNDICE

Condicionantes e inquietudes de un libro: a modo de presentación – Juan Sisinio Pérez Garzón – pág. 7

  • La historia en la sociedad española – pág. 9
  • El nacionalismo español ¿a la ofensiva o en zozobra permanente? – pág. 15
  • La construcción de memorias y el método teleológico – pág. 27
  • La construcción histórica del pasado nacional – Eduardo Manzano Moreno – pág. 33
    • El reconocimiento del pasado – pág. 34
    • La narración del pasado – pág. 38
    • El uso del pasado – pág. 44
    • La interpretación utilitaria del pasado: el ejemplo de la conquista árabe en la historiografía nacionalista española – pág. 48
    • El uso del pasado – pág. 60
  • La creación de la historia de España – Juan Sisinio Pérez Garzón – pág. 63
    • La españolización del pasado peninsular – pág. 68
    • La historia, asignatura y molde de ciudadanía – pág. 75
    • Monumentos y conmemoraciones: los sesgos de la memoria patriótica – pág. 81
    • Mitificación y castellanización de España como realidad histórica – pág. 87
    • Cuestiones sobre la persistencia de las ataduras nacionalistas – pág. 95
  • La nación oculta – Ramón López Facal – pág. 105
    • Tópicos nacionalistas en la enseñanza de la historia de España – pág. 111
    • Crisis de las versiones nacionalistas de la historia enseñada – pág. 114
    • La idea de España en la Enseñanza General Básica – pág. 120
    • El concepto de nación en los manuales de BUP – pág. 125
    • La LOGSE y la enseñanza de la historia; la ESO – pág. 132
    • Enseñanzas alternativas de la historia en la ESO – pág. 136
    • La enseñanza de la historia de España en el bachillerato (LOGSE) – pág. 149
    • Las historias de las literaturas, cauce para tópicos nacionalistas – pág. 150
    • Algunas conclusiones – pág. 156
  • Envejecimiento del presente y dramatización del pasado: una aproximación a las síntesis históricas de las Comunidades Autónomas españolas (1975-1995) – Aurora Rivière Gómez – pág. 161
    • La recreación de los mitos biográficos: nacimiento, pervivencia y re-nacimiento de las Comunidades – pág. 161
    • La agresión al territorio: la nueva simbología y la frontera como límite de la diferencia – pág. 180
    • El «pueblo»: la encarnación de la Comunidad – pág. 195
    • Los símbolos de notoriedad y prestigio – pág. 201
    • De la «Alemania del Mediodía» al mediodía de España – pág. 206
    • Una reflexión final – pág. 215
  • Conclusiones para el debate, o epílogo sobre qué historia enseñar en España – Juan Sisinio Pérez Garzón – pág. 221
  • Notas – pág. 233

    avatar Kubala10
    From 01/12/2010
    Spain (Alicante)
    Seller registered as a professional.

    See more lots about Juan Sisinio Pérez Garzón