Althusser: un estructuralismo ventrílocuo - André Glucksmann
Cuadernos Anagrama, 1971 (1ª ed.)
80 pp.
Cubierta un poco deslucida y marcas de antigua humedad en canto (ver foto). Interior sin marcas
«Dentro del marxismo contemporáneo debe destacarse el proyecto de Althusser y su escuela como uno de los intentos más rigurosos y atractivos por revitalizar una tradición del pensamiento que ha sido muchas veces víctima del dogmatismo y del escolasticismo. Lo más valioso y consistente del althusserianismo lo constituye su relectura de la obra de Marx y sus reflexiones acerca de las diferentes metodologías utilizadas por Marx en sus obras juveniles y en sus obras «de madurez». Asimismo ha sido importante destacar —a partir de esa lectura y de esa «periodización» de la obra de Marx— la filosofía (o las filosofías) de este pensador. Por último, Althusser ha señalado uno de los caminos posibles y fecundos por los que podía discurrir un pensamiento dialéctico desgajado de la servidumbre hegeliana.» Eugenio Trías, en la Nota Preliminar a la obra.