W. H. Thorpe. Ciencia, hombre y moral.
Barcelona: Labor, 1967. (Nueva Colección Labor; 50) – 167 p.
Traducción de Juan Carlos García Borrón
aproximadamente 300 gramos
Tarifas de envío: las de Correos, sin añadidos – Ver tarifas, según peso, en el apartado de condiciones de envío
Envío gratuito a partir de 50€ de compra
--
El doctor W.H. Thorpe es un científico de reputación mundial, especializado en los estudios del comportamiento animal, pero igualmente avezado a la especulación filosófica. “En las ciencias biológicas, como también sin duda en las físicas, el nuestro es un tiempo de fermentación sin precedentes. Estas ciencias lanzan un constante desafío a nuestros modos de pensar acerca del hombre, su naturaleza y su destino”. Esta reflexión, que el autor expone en el prefacio, constituye el tema esencial que ha motivado esta obra, la cual aparece como un logradísimo intento por establecer la no siempre fácil pero necesaria conexión entre varios sectores de la ciencia y las humanidades propiamente dichas. El doctor W.H. Thorpe, partiendo del estado de nuestros conocimientos en biología, en particular los referentes al código genético, expone su pensamiento en torno a sus efectos sobre la naturaleza de nuestra moral e investiga las implicaciones del incesante avance científico en las perspectivas humanas.
Nuestra época, de profundas transformaciones, abre ante el hombre espacios nuevos que exigen su necesario y cabal conocimiento. Los hombres de nuestro tiempo se asoman a un panorama de una riqueza y complejidad crecientes, que les invita -mejor diríamos les obliga: a trabar con aquellos de sus aspectos que más les solicitan.
Ofrecer esta panorámica profundizada y abierta del saber humano, presentada conforme a las últimas adquisiciones de cada una de sus disciplinas, ya sean las clásicas, como aquellas más recientes que marcan el enriquecimiento actual de nuestro conocimiento, tal es la necesidad que viene a cumplir este empeño editorial.