HISTORIA DE LA FILOSOFIA – MONTANER Y SIMON S.A. – NICOLAS ABBAGNANO – 1973

Accepts offers

Shipping from 6,85€

Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Tal cual se ve en las imágenes.

TITULO: HISTORIA DE LA FILOSOFIA – MONTANER Y SIMON S.A. – NICOLAS ABBAGNANO – 1973

INFORMACIÓN

Sección: Filosofía

Nombre: Historia de la filosofía (Tomos I, II y III)

Autor: Nicolás Abbagnano

Editorial: Montaner y Simón, S.A. (Barcelona)

Edición: Segunda edición española

Año: 1973

Precio: 70 €

Peso: 4095 g

Palabras clave: abbagnano; historia de la filosofia; montaner y simon; barcelona 1973; segunda edicion; tomo I; tomo II; tomo III; escolastica; renacimiento; romanticismo; existencialismo; kant; hegel; aristoteles

Descripción del estado: Tal cual se ve en las imágenes adicionales. Sobrecubiertas con leve desgaste en bordes; cortes con amarilleo propio de la edad y algún punto de oxidación; interiores en buen estado general.

Referencia: 25-1016

ÍNDICE

**Tomo I — Filosofía antigua · Filosofía patrística · Filosofía escolástica**

Prefacio a la segunda edición italiana · Prefacio a la primera edición italiana · Prólogo del traductor a la primera edición española

**Parte primera: Filosofía antigua**

I. Orígenes y carácter de la filosofía antigua

II. La escuela jónica

III. La escuela pitagórica

IV. La escuela eleática

V. Los físicos posteriores

VI. La sofística

VII. Sócrates

VIII. Las escuelas socráticas

IX. Platón

X. La antigua Academia

XI. Aristóteles

XII. La escuela peripatética

XIII. El estoicismo

XIV. El epicureísmo

XV. El escepticismo

XVI. El eclecticismo

XVII. Precursores del neoplatonismo

XVIII. El neoplatonismo

**Parte segunda: Filosofía patrística**

I. El Cristianismo y la filosofía

II. La Patrística de los dos primeros siglos

III. La filosofía patrística en los siglos III y IV

IV. San Agustín

V. La última Patrística

**Parte tercera: Filosofía escolástica**

I. Los orígenes de la Escolástica

II. Juan Escoto Erígena

III. Dialécticos y antidialécticos

IV. Anselmo de Aosta

V. Discusión sobre los universales

VI. Abelardo

VII. La escuela de Chartres

VIII. La mística

IX. La sistematización de la teología (Pedro Lombardo)

X. La filosofía musulmana

XI. La filosofía hebrea

XII. La polémica antiaristotélica

XIII. San Buenaventura

XIV. San Alberto Magno

XV. Santo Tomás de Aquino

XVI. El averroísmo latino

XVII. La lógica del siglo XIII

XVIII. La polémica en torno al tomismo

XIX. La filosofía de la naturaleza en el siglo XIII

XX. Juan Duns Escoto

XXI. Desde Duns Escoto a Ockham

XXII. Guillermo de Ockham

XXIII. El ockamismo

XXIV. El misticismo alemán

Índice alfabético

---

**Tomo II — La filosofía del Renacimiento · La filosofía moderna de los siglos XVII y XVIII**

**Parte cuarta: La filosofía del Renacimiento**

I. Renacimiento y Humanismo

II. Renacimiento y Política

III. Renacimiento y Platonismo

IV. Renacimiento y Aristotelismo

V. Renacimiento y Reforma

VI. Renacimiento y Naturalismo

VII. Los orígenes de la ciencia

**Parte quinta: La filosofía moderna de los siglos XVII y XVIII**

I. Descartes

II. Hobbes

III. La lucha por la razón (racionalismo y cartesianismo)

IV. Pascal

V. Spinoza

VI. Leibniz

VII. Vico

VIII. Locke

IX. Berkeley

X. Hume

XI. La Ilustración inglesa

XII. La Ilustración francesa

XIII. La Ilustración italiana

XIV. La Ilustración alemana

XV. Kant

Índice alfabético

---

**Tomo III — La filosofía del Romanticismo · La filosofía entre los siglos XIX y XX**

**Parte sexta: La filosofía del Romanticismo**

I. La polémica sobre el kantismo

II. El Romanticismo

III. Fichte

IV. Schelling

V. Hegel

VI. Schopenhauer

VII. La polémica sobre el idealismo (Herbart, Fries, hegelianismos)

VIII. Kierkegaard

IX. Marx

X. El retorno romántico a la tradición

XI. El positivismo social (Comte, Stuart Mill, etc.)

XII. El positivismo evolucionista (Spencer, Taine, Renan)

XIII. Nietzsche

**Parte séptima: La filosofía entre los siglos XIX y XX**

I. El espiritualismo

II. La filosofía de la acción

III. Bergson

IV. El idealismo anglonorteamericano

V. El idealismo italiano

VI. El neocriticismo

VII. El historicismo

VIII. El pragmatismo

IX. Dewey

X. El realismo

XI. La filosofía de las ciencias

XII. Russell

XIII. El neoempirismo (Círculo de Viena, Popper, etc.)

XIV. La fenomenología

XV. El existencialismo

XVI. Últimos avances: teoría de la información; estructuralismo; nueva biología; nueva teología; utopía negativa

Índice alfabético

avatar Kubala10
From 01/12/2010
Spain (Alicante)
Seller registered as a professional.

See more lots about Historia De La Filosofia