Autores: Alessandra Colla, Carlo Terracciano y Omar Vecchio
Hipérbola Janus, 2019
140 páginas
SINOPSIS:
«Cabalgar el tigre», de Julius Evola, hace su irrupción a comienzos de los años 60 produciendo un enorme impacto en los entornos de la Destra italiana, abriendo una serie de debates y controversias que se prolongan hasta nuestros días. Esta obra, muchas veces mal entendida y peor interpretada, ha generado no pocas confusiones entre la juventud adherida a estas lides ideológicas.
Las dimensiones de esta obra la elevan a la categoría de guía existencial en «un mundo en ruinas», que es la expresión que el autor italiano emplea para definir el mundo post-Yalta. Plantea unas nuevas categorías de acción en el ámbito de lo social por parte de un tipo humano nuevo y diferenciado, preparado para superar las adversidades de un ciclo que agoniza y plantea nuevos retos. La elaboración del concepto griego de la apoliteia, la militancia política y una serie de factores tácticos son la base de ese nuevo tipo humano en proyecto.
Ante estas perspectivas, Alessandra Colla, Carlo Terracciano y Omar Vecchio nos muestran en tres escritos independientes, pero coherentemente secuenciados, el contraste del discurso evoliano con la Modernidad del presente, los instrumentos teóricos y analíticos que éste nos proporciona y sus ulteriores desarrollos en un intento de actualizar y adaptar las interpretaciones de «Cabalgar el tigre» al presente.