Cavernas del silencio. Armando Valladares. Madrid 1983 Playor In 8º Mayor rustica ilustrada 14X21. 90 pp. Biblioteca cubana contemporanea. Armando Valladares (1937) pa só veintidós años en las cárceles po liticas de Castro. Siendo funciona rio del Gobierno Revolucionario, se opuso al control del poder de los sectores marxistas. Como resultado de esta actitud fue sometido a un proceso sin garantias, que en menos de dos semanas lo condenó a treinta años de cárcel. Su rechazo de los planes de rehabilitación política, así como el mantenimiento de sus con- vicciones desatarían sobre él repre- salias brutales, confinamiento y pa lizas. Es uno de los supervivientes de los planes de trabajo forzado de Isla de Pinos, alli vio asesinar a muchos de sus compañeros. En 1974, para romper la resistencia de aquellos prisioneros, les negaron los alimentos durante cuarenta y seis días. Valladares y cinco más de sus compañeros, a causa de una polineuritis caren- ciale quedaron en silla de ruedas varios años. Escribió entonces su primer libro, Desde mi silla de ruedas, que, rescatado furtivamente de la cárcel, fue traducido a varios idiomas. Amnistía Internacio- nal lo adoptó como «prisionero de conciencia». Los PEN Club de Suecia y Francia lo hicieron miembro de honor, y este último le concedió, en 1980, el premio Libertade. Más tarde, apareció El corazón con que vire, un puñado de testimonios estremecedores. Varios gobiernos intercedieron por su libertad. Al fin, en 1981 el presidente francés, Mitterrand, a solicitud del Comité Vallada- res de aquel país, logró de Castro la libertad del poeta. Desde su liberación Valladares lucha por sus compañeros en- carcelados. Fue el primer ex preso que denunció en la ONU la violación de los derechos humanos en Cuba. Con V. Bukovski fundó en París «Resistencia Internacional para luchar contra la violación de los derechos humanos en las dictaduras, tanto de izquierda como de derecha. Actualmente Valladares termina sus Memorias. BLIOTECA CUBANA CONTEMPORANEA