MARÍA TERESA FISONOMÍA DE UN ALMA GRANDE - FRAY ANTONIO DE LUGO - STUDIUM - 1964 - S USO



Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
Excelente; ejemplar sin uso, procedente de stock de antiguo distribuidor

 

DESCRIPCIÓN

19 x 11,5 cm

 ENCUADERNACIÓN          

Editorial en rústica con solapas

 TÍTULO

María Teresa - Fisonomía de un alma grande

 AUTOR

Un monje jerónimo (pseudónimo de Fray Antonio de Lugo (1918 - 2010)

EDITORIAL O  IMPRESOR

Ediciones Studium, Madrid

 AÑO

1964

 EDICIÓN

No consta, aunque 1ª y única

 NÚMERO DE PÁGINAS

121

 ILUSTRACIONES

Ilustrado con fotografías en escala de grises sobre papel satinado de alta densidad (ver ejemplo) 

ESTADO

Excelente; rarísimo ejemplar sin uso procedente de stock de antiguo distribuidor, con algunas señales en la encuadernación (ver imagenes, por almacenamiento), pero en muy buen estado, siempre almacenado en ambiente seco y exento de polvo y luz; papel limpio e interior impecable; excelente e inusual oportunidad.

SOBRE EL LIBRO

Ver índice; biografía de la hermana sor María Teresa (Ana Goñi)

SOBRE EL AUTOR

Hijo de un oficial de Infantería, nació en Lugo el 13 de junio de 1918. Siguiendo los destinos de su padre, la familia pasa de Galicia a África y de allí a Madrid en 1931, donde Antonio Manuel Río Vilas –que ese era su nombre «en el mundo»– realiza su carrera en la Escuela de Periodismo de El Debate.

En 1936 el Alzamiento le sorprende en la Capital, siendo forzado a enrolarse en las filas del ejército republicano, pero consigue zafarse y se incorpora a la Falange clandestina donde, con riesgo de su vida, trabaja por la victoria del Ejército Nacional y logra evadirse de una checa cuando le iban a asesinar.

Llegada la paz y restablecida la libertad para la Iglesia en España, Antonio Vila siente la llamada del sacerdocio e ingresa en el Seminario de Madrid en 1939, para ingresar posteriormente en 1941 como Monje en el Monasterio de Santa María del Parral de Segovia, donde la restauración iniciada por Fray Manuel de la Sagrada Familia unos años antes estaba a punto de fracasar tras el martirio de este sacerdote en Paracuellos del Jarama.

Cuando, en el lenguaje de los monjes, «deja el siglo» para retirarse «al silencio» del claustro, siguiendo la costumbre jerónima pasa a llamarse Fray Antonio de Lugo. En junio de 1946 recibe la Ordenación sacerdotal y meses después una grave crisis sacude la Orden y Fray Antonio es nombrado Prior. Debe expulsar a un grupo de monjes disolutos que vivían en el Monasterio y hacer frente a una delicada situación financiera. Son tiempos difíciles de mucho sufrimiento y penuria económica en los que el Padre Lugo no puede siquiera comprarse las medicinas que le receta el medico, pues ha de hacer frente con esos recursos a otros gastos de la Comunidad monacal.

Como Prior de El Parral debe retomar la refundación de la Orden, empapándose en las fuentes de la tradición jerónima. En esta labor conoce y cuenta con la ayuda de prelados como Herrera Oria, Casimiro Morcillo, García Lahiguera, Marcelo González, Bueno Monreal, Guerra Campos, Laureano Castán…etc.

Como Prior de diversos monasterios primero y como General de la Orden después, obtiene la ayuda de las autoridades para restaurar y abrir nuevos cenobios según se van consolidando las comunidades de monjes. Para tal fin despacha con Franco, Carrero Blanco y otros miembros del estamento del poder, de los que obtiene siempre favorable respuesta y generosa ayuda.

Poco a poca la Orden se va afianzando: abre en Salamanca el Colegio Mayor de Nuestra Señora de Guadalupe para que los monjes que estudian en la Universidad Pontificia puedan llevar vida monacal, funda San Isidoro del Campo en Santiponce (Sevilla), restaura San Jerónimo de Yuste y en 1964 es la fundación de Santa María de los Ángeles en Jávea (Alicante). En 1965 restaura la vida jerónima en el monumental monasterio de San Jerónimo de Granada, que posteriormente fue ocupado por las monjas de la Orden.

Llega el Concilio Vaticano II y el Padre Lugo entiende, como no puede ser de otro modo, que la renovación de la vida religiosa ha de realizarse desde la fidelidad a la Tradición y al Magisterio. Pero soplan malos tiempos para los sacerdotes fieles y Fray Antonio comienza otro nuevo calvario de incomprensiones al negarse a aceptar reformas ajenas al espíritu de la Orden de San Jerónimo y a la Tradición de la Iglesia. Solicita permiso para retirarse a un Monasterio con los monjes que deseen vivir el espíritu tradicional jerónimo, pero no lo obtiene.

En el noble combate por defender la sana Doctrina frente al modernismo, surge la Hermandad Sacerdotal Española, que llegó a contar con cerca de 7.000 sacerdotes y religiosos en nuestra Patria, con los que Fray Antonio colabora estrechamente mediante artículos y conferencias.

Así, finalizando los años setenta, como dijimos antes, Fray Antonio de Lugo pasó a un segundo plano y fue quedando sin cargos en la rama masculina, trasladándose del Monasterio de El Parral –del que era capitular– al de Yuste para evitar participar en ciertas decisiones que no podía compartir.

En esta época, a la crisis general que padece la Iglesia en posconcilio se une la de la Orden Jerónima: comienzan las defecciones, los monjes que quieren mantener el espíritu de siempre y ya no lo encuentran en esos Monasterios salen a buscarlo fuera, cierran Santiponce y Jávea…

Un accidente de coche, el hundimiento sobre su cama del techo de un monasterio (le rescataron ensangrentado de los escombros), una operación de columna y diversas dolencias le obligan a trasladarse con frecuencia de Yuste a Madrid para ser atendido por los médicos, lo que aprovecha para hacer un fructífero apostolado: conferencias, retiros, dirección espiritual, artículos en Iglesia-Mundo, Roca Viva, Vida Espiritual, Altar Mayor, El Alcázar, etc.

De su prolífica literatura espiritual cabe destacar María Teresa. Fisonomía de un alma grande; Martirologio español, escrito en 1974; El santo propósito, donde expone la verdadera vida religiosa frente a interpretaciones secularistas y filoprotestantes; El precio de una victoria, sobre la Cruzada del 36; En tierra firme; Estirpe de Dios o Sexualidad y madurez personal.

OBSERVACIONES

Completamente agotado y descatalogado; oportunidad sumamente rara

DADA LA PROPORCIONALIDAD DE LAS TARIFAS DE CORREOS, SE RECOMIENDA TENER EN CUENTA EL RESTO DE NUESTROS ARTÍCULOS EN ÉSTA Y EN OTRAS SECCIONES, A EFECTOS DE RENTABILIZAR AL MÁXIMO LOS GASTOS DE ENVÍO, ADQUIRIENDO DOS O MÁS LIBROS, REVISTAS, PUBLICACIONES Y/O ARTÍCULOS.

FORMATO DE ENVÍO RECOMENDADO PARA ESTE ARTÍCULO: Carta Certificada/Paquete Azul (Para envíos a España); PARA ENVÍOS A EE.UU. Y SUDAMÉRICA, CONSULTAR GASTOS DE ENVÍO ANTES DE COMPRAR.

ENVÍOS: A todo el mundo.

TENEMOS MILES DE  ARTÍCULOS A LA VENTA EN LAS DISTINTAS SECCIONES DEL CATÁLOGO; LOCALÍCELOS INDICANDO EN EL BUSCADOR LA PALABRA CLAVE  ELATLANTE  Y FILTRANDO POR SECCIONES SEGÚN EL TIPO DE ARTÍCULOS BUSCADOS:

ELATLANTE

 

GRACIAS POR DEDICAR PARTE DE SU TIEMPO A REVISAR   NUESTROS ARTÍCULOS.

avatar MP
From 26/06/2007
Spain (Las Palmas)
Seller registered as a private person.

See more lots about Studium

See more lots about María Teresa