Maggie ve la luz (Marian Keyes) - RBA, 2004

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

GÉNERO: Narrativa | Novela romántica. Chic lit || AUTORA: Marian Keyes || EDITOR: RBA (Barcelona, Cataluña, España) || FORMATO: Cartoné (tapa dura), 399 pp., 22 x 14,5 cm  || EDICIÓN ORIGINAL: Angels (Maggie Walsh) (2002), Michael Joseph Ltd., Londres, Reino Unido.

«Una historia romántica que combina agudas e inteligentes observaciones sobre la amistad, el amor y la familia con un gran sentido del humor.».

Cosmopolitan

De todas sus dislocadas hermanas, Maggie es la única chica normal. Hasta que un vuelco del destino la saca de su Irlanda natal hacia un turbulento destino en la Meca del Cine: Hollywood.

En Maggie ve la luz Marian Keyes continuó con la saga de las hermanas Walsh. Después de dedicar un libro para Claire y otro para Rachel, esta vez se decidió por Maggie, la hermana que, al contrario que las demás, hacía siempre las cosas según las reglas. Sin embargo y para continuar con el espíritu de los otros títulos de la saga, Maggie pierde los papeles cuando su matrimonio fracasa y pierde su empleo. Su vida, al fin y a la postre, no era como había calculado.

Maggie ve la luz es fruto del viaje de la autora a los Estados Unidos de América, de sus paseos por Los Ángeles, del descubrimiento de ese aislamiento que sufren los habitantes de una ciudad inhóspita y despiadada como cualquier gran capital estadounidense. En efecto, la novela trata de la incomunicación, de la ruptura de toda vía de contacto, de la deshumanización.

El humor y la ironía de Marian Keyes ha cautivado a miles de lectoras con su vívido retrato de mujeres de hoy, en el destartalado mundo de hoy.

AUTORA

Marian Keyes, (Limerick, Irlanda, 10 de septiembre de 1963) es una novelista irlandesa, considerada una de las fundadoras del Chick lit, nombre dado a un tipo de narrativa cercana al género de la novela romántica. Su primera novela, Claire se queda sola, se publicó en Irlanda en 1995. Ha vendido millones de copias de sus libros, los cuales se han traducido a más de 30 idiomas.

Criada en Dublín, en alguna ocasión la autora ha descrito su infancia como un momento idílico e inocente en su vida. Después de cursar el instituto, y tras no conseguir plaza para estudiar periodismo en la universidad, estudió derecho en el University College de Dublín, donde se graduó en 1983. Como dice en su libro Bajo el edredón, a este título le dio «un buen uso yendo a Londres para trabajar de camarera», porque consideraba que era el trabajo que merecía. Marian Keyes siempre ha admitido tener una autoestima bajísima.

En efecto, pese a que pronto encontró un trabajo de oficinista, repetidas depresiones la empujaron a tener cada vez más problemas con el alcohol, con el que siempre había tonteado desde los catorce años. Es en ese momento de desorden, cumplidos ya los treinta (1993), cuando empezó a escribir relatos sin una idea clara de llegar a escribir una novela. Su vida estaba en la peor de las crisis y se vio obligada a ingresar en un centro de rehabilitación para toxicómanos.

Keyes suele decir que se convirtió en escritora «por accidente», ya que envió sus relatos cortos a un editor pensando que jamás obtendría respuesta, mintiendo sobre una novela que ni siquiera había comenzado, pero ellos contestaron, adivinando su talento potencial, y se la reclamaron. Fue entonces cuando comenzó a escribir Claire se queda sola, una vez rehabilitada de su alcoholismo, dando comienzo a su carrera como novelista. Claire se queda sola refleja todo ese abandono en el que estaba sumergida. Su primera novela se vendió muy bien. El primer contrato con la editorial Poolbeg era para tres libros, pronto firmaría para cinco. Lucy Sullivan se casa salió en Irlanda en septiembre de 1996 y se mantuvo como número uno en ventas durante nueve semanas.

Varias editoriales de Gran Bretaña se interesaron por su trabajo, pero al final optó por publicar en una modesta, la editorial Reed, por miedo a verse abrumada por proyectos a gran escala.

Para entonces ya se estaba hablando de un nuevo género literario llamado Chick lit, un género escrito por mujeres jóvenes que trataba temas actuales, conflictos de hoy, siempre desde el punto de vista femenino y con un aire alegre. Literatura de la mujer de hoy, profesional y activa. El nombre de Marian Keyes empezó a citarse junto al de Helen Fielding, que acababa de publicar El diario de Bridget Jones. Marian Keyes inauguraba su carrera literaria con dos títulos de éxito, y al mismo tiempo estaba fundando con otras escritoras de su generación una nueva forma de literatura. Justo acababa de empezar su carrera literaria y ya quiso imprimirle un giro. En otoño de 1997 acababa de volver a Dublín y aparece en las librerías Rachel se va de viaje. Pese a ser una continuación de Claire se queda sola, segunda parte de la saga de las Hermanas Walsh, cambia completamente el tono y se vuelve más duro, mucho más trágico. Aunque contiene momentos cómicos, elemento fundamental de su estilo, es sin duda el libro más serio de toda su carrera, reflejo de su adicción al alcohol y del traumático paso por el centro de rehabilitación.

La obra tuvo alguna mala crítica porque algunos no comprendieron el significado de un cambio de registro tan difícil y al mismo tiempo tan sincero. Sin embargo tuvo un considerable éxito de ventas, e incluso la productora Disney le ofreció la posibilidad de verla adaptada en una película. De su viaje a los Estados Unidos para negociar la adaptación partiría la siguiente novela de la saga de las Hermanas Walsh, Maggie ve la luz, escrita cuatro años después.

avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Rba

See more lots about Marian Keyes

See more lots about Maggie Ve La Luz