Condition of the lot: Good (just a few signs of use)
Arthur C Clarke - El espectro del Titanic
Nos encontramos en el año 2012. El centenario del mayor desastre marítimo de la historia llama la atención de todo el mundo y varias compañías privadas tienen la obsesión de sacar a flote las miles de toneladas de chatarra de aquel gran trasatlántico. Todo parece estar bañado de seguridad hasta que una desagradable sorpresa arruina definitivamente los deseos y las esperanzas de los empresarios y científicos.
Fue en el año 1985 cuando el explorador oceanográfico Robert Ballard, llevó por fin a la práctica su larga ambición de encontrar los restos del gran trasatlántico. Tras obtener fondos para una expedición Franco-Americana, y tras largas semanas de rastreo con sonar y cámaras de video, el equipo de Ballard dio por fin con el lugar donde el pecio descansaba desde hacía 73 años, a tres mil ochocientos metros de profundidad. Cuando el mundo vio por primera vez las imágenes del inmenso buque (partido en dos pero plácidamente apoyado en el fondo) la imaginación y el mito crecieron aun más.
En 1990 se publica, pues, la novela El espectro del Titanic. Arthur C. Clarke, el conocido autor de 2001: una odisea del espacio, planteó el siguiente argumento: en el año 2010, a solo dos años de cumplirse el primer centenario del naufragio del Titanic, el mundo vive expectante ante el proyecto de sacar a la superficie los restos del buque. Occidente propone un método para una de las mitades del barco. Oriente otro distinto para la segunda mitad del casco. Las luchas entre ingenieros, empresas y gobiernos llegan al paroxismo por ser los primeros en conseguir el objetivo para el año 2012. Pero el barco situado en las profundidades quizá reserve alguna sorpresa para quienes pretenden exponerlo a la luz.
El espectro del Titanic posee ciertos elementos interesantes, como las explicaciones tecnológicas, los fractales matemáticos o los imaginativos métodos (aun hoy imposibles) que idean las empresas para reflotar los restos. Una novela con final abrupto (típico del autor) y epílogo sorprendente.
La historia del Titanic ha cautivado y seguirá cautivando a generación tras generación. Muchas películas se han hecho sobre su fatídico final (incluida cierta obra del director James Cameron que causó histeria mundial y que ahora se reestrena con un costosísimo 3D añadido). El buque fue el más lujoso y grande de su tiempo, aunque no tan exclusivo como normalmente se dice, pues conviene recordar que el Titanic era el segundo de una serie de tres casi idénticos (apenas un poco más pesado que sus gemelos Olympic y Britanic) y con un diseño y tamaño acorde a otros trasatlánticos de su época.
(Si está interesado en otras obras de literatura, arte, viajes, historia o filosofía, en CDs de música o en DVDs de cine o documentales, consulte mis otros lotes en venta. Se hacen envíos combinados, lo que abarata costes de transporte. Los gastos de envío y devolución son por cuenta del comprador)
Gastos de envío a la Península:
Postal ordinario en sobre franqueado, ESTE ejemplar: 4,85 €
LIBROS de tamaño y peso normal:
Envío postal garantizado o oficina, un volumen: 6,63 €
Envío postal garantizado a domicilio, un volumen: 7,96 €
Sobre acolchado: +1€
Paquetería exprés, con entrega a domicilio
1 ejemplar: 8,91 euros
Hasta 4 ejemplares: 11,67 euros
Otros tamaños y pesos, consultar.
Pago mediante Pay Pal (+9%), Bizum o transferencia bancaria. No tarjeta ni contrarrembolso.