OBRA PÓSTUMA DE JULIO VERNE
TRADUCCION DE JULIA ESCOBAR
TEXTO ORIGINAL ESTABLECIDO POR POERO GNDOLO DELLA RIVA
ILUSTRACION FRANCOIS SCHUITEN
RBA 2008
Tapa dura
16,50 x 23,5 cms.
“París en el siglo XX”, se desarrolla en el año de 1960. Muestra una sociedad que ofrece dos tipos de rostros. El primero, gobernado por las finanzas, la maximización de la riqueza y el auge de las ciencias (física, química, mecánica, etc.); el segundo, la decadencia y el desprecio a las letras y artes (poesía, novelas, música, teatro, lenguas antiguas como el latín y griego, etc.). Quien quiera convertirse en poeta es tomado por un enajenado. Es el apocalipsis para los escritores. La literatura está muerta. Autores como Victor Hugo, Balzac, Musset y Lamartine no solo no se leen, sino que hasta los mismos bibliotecarios no han oído hablar. Entre estos se preguntan, acaso si así confirman que quien está en error no son ellos mismos sino quien pregunta por dichos autores. Los oficios que más abundan son los relacionados a los negocios, la banca y la burocracia. (La pluma de Lufer –blog-)