LOS MALDITOS ( la batalla de Berlin ) 1a ed. 1965 Luis de Caralt Waffen SS franceses RARO III REICH

Accepts offers

5% off! Next Friday last day


Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

LOS MALDITOS ( la batalla de Berlin ) 1a ed. 1965 Luis de Caralt sobre los Waffen SS franceses en los ultimos días de la Segunda Guerra Mundial por Saint Paulien. Puedo asegurar que los ultimos combates librados en torno a la Cancillería del Reich son descritos por Saint paulien con riguroso realismo y veracidad. Aconsejo  a todos mis camaradas la lectura de este libro del que lamento unicamente que no hay sido escrito en aleman (Otto Skorzeny).Editor Fermin Uriarte , Tapas duras con sobrecubierta Edicion ORIGINAL.Contiene 261 paginas, en español.Sinopsis: Puedo asegurar que los últimos combates librados en torno a la Cancillería del "Reich" son descritos por Saint-Paulien con riguroso realismo y veracidad. Aconsejo a todos mis camaradas la lectura de este libro, del que lamento únicamente que no haya sido escrito por un alemán.OTTO SKORZENYLos "malditos" de Saint-Paulien —"malditos" para quienes les ha interesado llamarles "malditos" — son los heroicos— este adjetivo ni aun quienes les llamaron "malditos" ha podido discutírselo — soldados de la Legión de Voluntarios franceses, posteriormente convertida de oficio en la 33.ª Waffen S.S. División "Charlemagne", que lucharon contra el bolchevismo junto a los alemanes hasta el último minuto de la Segunda Guerra Mundial.Impresiona este libro por el verismo con que el gran novelista que es Saint-Paulien (quien además desempeñó altos cargos políticos representando a los nacionalistas franceses, por lo que contaba con amplia información de primera mano) narra escenas de tanta violencia como la lucha cuerpo a cuerpo en los túneles del Metro de Berlín, en la que la guardia Roja cargó a la bayoneta alumbrándose con reflectores y entonando el canto A Vorochilof, y la encarnizada, heroica, suicida defensa palmo a palmo que le ofreció la División "Charlemagne". Quizá resulte sorprendente al lector enterarse de que el último combate callejero—cuando ya se había iniciado entre el Alto Mando alemán: y el mariscal Tchuikov conversaciones encaminadas a una tregua o armisticio—lo libraron en las ruinas de Berlín los franceses, y que la última bandera y el último cántico que flotaron entre la humareda de los incendios fue una bandera francesa y la Ajaccienne.
avatar Bazar_historia
From 01/01/2002
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.