La tapadera (John Grisham) – Círculo de Lectores, 1993

Accepts offers


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

GÉNERO: Novela de suspense | Policíaco. Thriller legal || AUTOR: John Grisham || LICENCIA EDITORIAL: Círculo de Lectores (Barcelona, Cataluña, España) || TRADUCTOR: Enric Tremps Lladó || DISEÑO: Emil Tröger || ILUSTRACIÓN: Cartel de la película The Firm (La tapadera), por cortesía de Universal International Picture || FORMATO: Tela (tapa dura con sobrecubierta), 480 pág., 21 x 13,5 cm || EDICIÓN ORIGINAL: The Firm (1991), Random House Publishing Group, Nueva York, Estados Unidos.

Tras su fachada honorable, la empresa de abogados Bendini Lambert & Locke esconde una realidad terrorífica. Ningún abogado ha abandonado con vida la empresa. El joven abogado Mitchell Y. McDeere está decidido a intentarlo, aunque para ello deba luchar por igual contra la mafia, el FBI y su propia conciencia.

Recién licenciado en leyes por la Universidad de Harvard, a Mitchell McDeere le llueven ofertas de trabajo. De entre todas, una sin duda sobresale: la de Bendini, Lambert & Locke, un pequeño bufete de abogados de Memphis, Tennessee. Con un sueldo inigualable, una hipoteca a muy bajo interés, un BMW y la posibilidad de convertirse en socio a corto plazo, Mitch no puede rechazar la oferta.

Bendini, Lambert & Locke es, sin duda, una empresa ejemplar, donde todos sus socios se jubilan antes de los cincuenta, después de haberse convertido en millonarios. Mitch, con su gran capacidad profesional, pronto se convierte en la promesa de la empresa. Para él y su esposa Abby se han acabado los años de penurias, de vida en un pequeño apartamento de estudiantes, de deudas y sufrimientos. Todo parece sonreírles. Sin embargo, en el trato se incluyeron también algunos términos inesperados: archivos intocables, micrófonos ocultos, la muerte misteriosa de algunos colegas y la evasión de varios millones de dólares. El FBI haría lo que fuese por destapar ese circuito de crimen y fraude. Y los socios del bufete también, pero por mantener a salvo sus secretos y los de sus clientes. Para Mitch, haber conseguido el trabajo de sus sueños puede suponer su peor pesadilla, pues un día, un agente del FBI entra en contacto con él y le descubre la cruda realidad: la empresa no es el paraíso que aparenta sino, en realidad, una tapadera de la mafia, propiedad de una de las más importantes familias del crimen organizado, utilizada para blanquear dinero y evadir impuestos. Ningún asociado ha conseguido jamás abandonarla. Aquellos que lo intentaron, murieron en circunstancias no del todo aclaradas.

La familia McDeere descubre entonces el dolor de la lucha por la propia supervivencia, en una peligrosa huida que les llevará a luchar contra una organización tremendamente poderosa.

AUTOR

John Grisham (Jonesboro, Arkansas, 1955) es un escritor estadounidense conocido sobre todo por sus obras de ficción legal, de las que se han vendido más de 250 millones de ejemplares en todo el mundo.

Tras obtener su título de Doctor en Derecho por la Universidad de Mississippi en 1981, se dedicó a la abogacía alrededor de una década en Southaven.

Militante del Partido Demócrata, en 1983 fue elegido para la Cámara de Representantes de Mississippi, sirviendo hasta 1990.

En 1984, en la corte de Hernando, Mississippi, Grisham presenció el terrible testimonio de una víctima de violación de solo doce años. En su tiempo libre y como afición, Grisham empezó a trabajar en su primera novela, en la que exploraba qué hubiese sucedido si el padre de la víctima hubiese asesinado a sus agresores. Ocupó tres años en la escritura de Tiempo de matar, terminándolo en 1987. Inicialmente rechazado por varias editoriales, fue comprado por Wynwood Press, que realizó una modesta impresión de 5.000 ejemplares y lo publicó en junio de 1988.

Al día siguiente de terminar Tiempo de matar, empezó a trabajar en otra novela, la historia de un joven abogado atraído a un aparentemente perfecto bufete que no era lo que parecía. Esa segunda novela, La tapadera, se convirtió en el libro más vendido de 1991 y fue llevada al cine con gran éxito por Sidney Pollack y protagonizada por Tom Cruise.

Grisham continuó produciendo al menos un libro por año, muchos de los cuales fueron superventas.

Publishers Weekly declaró a Grisham «el novelista más vendido de los años 90». Es también el novelista norteamericano más vendido de la historia. Durante la década de los noventa vendió un total de 60.742.288 copias. Es también uno de los dos únicos autores en vender dos millones de copias de una primera edición. Su novela El informe Pelícano, de 1992, vendió 11.232.480 solo en los Estados Unidos, convirtiéndose en la novela más vendida de la década y en la única en vender más de diez millones de copias. Su versión cinematográfica, cuyo papel principal está interpretado por Julia Roberts, fue un gran éxito de crítica y público.

En 1996 Grisham retornó brevemente a la práctica de la abogacía cuando representó con éxito a la familia de un hombre muerto en un accidente de tren. Actualmente es miembro de «The Innocence Proyect», una organización estadounidense que se dedica a revisar los casos de personas condenadas injustamente para intentar lograr su liberación, así como a propugnar modificaciones en las leyes que eviten esos errores judiciales.

La pasión de Grisham por el béisbol es evidente en su novela La granja (2001) y en su apoyo a las actividades de las Ligas Menores tanto en Oxford, Mississippi como en Charlottesville, Virginia.

A partir de 2010 comenzó su serie de Theodore Boone, de novelas juveniles de ficción legal.

En 2013, las autoridades militares de Guantánamo prohibieron que se entregaran libros de este autor (en los que se repasan muchos de los principios básicos del derecho estadounidense) a los presos retenidos en esta instalación militar, por ser «problemáticos».

La Biblioteca de la Universidad Estatal de Misisipi, División de Manuscritos, mantiene el «John Grisham Papers», un archivo que contiene material generado durante el ejercicio del autor en la Cámara de Representantes de Mississippi relativo a sus obras.

Grisham se describe a sí mismo como un «bautista moderado» y ha realizado misiones de servicio para su iglesia en Brasil. Vive con su esposa Renee Jones y sus dos hijos, Ty y Shea. La familia reparte su tiempo entre su casa victoriana en una granja en las afueras de Oxford y una plantación cercana a Charlottesville.


CÍRCULO DE LECTORES

Círculo de Lectores fue un club de lectura fundado en España el 11 de septiembre de 1962 como iniciativa compartida por la editorial española Vergara —que se retiraría en 1964— y el grupo editorial alemán Bertelsmann. A pesar de que la situación en España desaconsejaba cualquier iniciativa cultural, Reinhard Mohn, presidente de Bertelsmann en aquel momento, aceptó el proyecto, por lo que el club Círculo de Lectores supuso el primer paso en la expansión internacional del grupo editorial fuera del ámbito germano.

El problema más grave que el naciente club hubo de afrontar en un principio fue el deficitario sistema postal existente en España, que además de poseer una red insuficiente no distribuía paquetes que superaran los 300 gramos. De esta forma, Círculo tuvo que implementar un sistema de distribución propio, constituido por una red de agentes encargados de repartir puerta a puerta la revista-catálogo, recoger los pedidos y entregarlos una vez eran recibidos. Consolidado este sistema, la estrategia seguida durante la siguiente década, bajo la dirección de Arnold Schmitt (hasta 1975), fue la de diversificar el catálogo, no solo en la oferta de libros, más centrada en los bestsellers, sino en todo tipo de productos, desde electrodomésticos a muebles. Esta diversificación de actividades, junto con el intento de expansión por América, tuvo como consecuencia un retroceso en el crecimiento empresarial, reflejado en una importante pérdida de socios. Ante esta acumulación de problemas, coincidiendo con la llegada a la dirección de Gerardo Greiner, el club decidió dar marcha atrás, eliminando del catálogo todos los productos no relacionados con libros o discos, en un proceso de reconversión que duró cinco años (1975-1980).

Los años ochenta tuvieron como protagonista al nuevo director, Hans Meinke. Las decisiones que tomó en esta etapa dieron al club su imagen y objetivos definitivos, así como una vocación cultural basada en tres pilares fundamentales: la combinación en el catálogo de títulos comerciales con la publicación de obras y autores de prestigio, aunque no se obtuvieran grandes resultados en las ventas; el cuidado en las ediciones, tanto a nivel de contenido (incorporación de prólogos y estudios críticos a cargo de especialistas) como de forma (calidad material, cultivo de las ediciones ilustradas) y, por último, una labor paralela de difusión cultural.

A finales de la década de los noventa, la compañía llegó a tener más de un millón y medio de socios que recibían mensualmente el catálogo de novedades.

En 2010, año en que el Grupo Planeta adquirió al Grupo Bertelsmann el 50% del accionariado de la sociedad​, el club contaba con una red de más de 5000 agentes repartidos por todo el territorio nacional.

En 2014, Planeta se hizo con el control total de la sociedad, centrada ya desde hacía años en la edición y lectura digital, y el 7 de noviembre de 2019 la editorial anunció el cierre de la red comercial de Círculo de Lectores, su página web y todos sus canales de venta.​ Los ejemplares que no estaban en la Biblioteca Nacional de España se entregaron como cesión.

Su colección «Obras Completas de Círculo de Lectores» es referencia de la literatura en España, comparable en español a la colección francesa de «La Pléiade».

avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Círculo De Lectores

See more lots about John Grisham

See more lots about La Tapadera