Secretos peligrosos (Joy Fielding) / La puerta del terror - Círculo de Lectores, 1994

Accepts offers


Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

GÉNERO: Novela de suspense | Thriller psicológico || COLECCIÓN: La puerta del terror || LICENCIA EDITORIAL: Círculo de Lectores (Barcelona, Cataluña, España) || TRADUCCIÓN: Cristina Pagès || DISEÑO: Emil Tröger || ILUSTRACIÓN: Xavier Martínez || FORMATO: Geltex (tapa dura con sobrecubierta), 384 pág., 22 x 14 cm || ISBN: 8422650177 || EDICIÓN ORIGINAL: Tell Me No Secrets (1993), William Morrow/HarperCollins Publishers, Nueva York, Estados Unidos.

La gente está desapareciendo inexplicablemente de la vida de la fiscal de Chicago Jess Koster. Primero su madre desapareció sin dejar rastro hace ocho años. Y ahora también falta una cliente, víctima de un violador brutal y sádico. Alguien está interrumpiendo la ordenada existencia de Jess con caos y terror. Y desde la sombra de su pasado, un maníaco la observa cuando va a trabajar y la espera cuando se va a su casa, acechándola hasta que no haya nadie en quien Jess pueda confiar. Y siente con una certeza escalofriante que su misterioso torturador está peligrosamente cerca y que la próxima persona en desaparecer de la faz de la Tierra será ella misma.

Hay heridas que nunca acaban de cicatrizar del todo, como puertas que no ajustan, parecen reabrirse cuando menos se espera. La herida de Jess Koster, una atractiva e inteligente fiscal, es la desaparición en extrañas circunstancias de su madre, hace años. Aparentemente superado el pánico que le causó, la tragedia parece repetirse y el miedo vuelve a apoderarse de Jess cuando se le encarga la acusación en el caso de violación de Conni DeVuono y la mujer desaparece misteriosamente días antes de poder testificar contra el acusado. El hallazgo del cadáver de la testigo, terriblemente mutilado, y la posterior absolución del violador solo servirán para incrementar su angustia, la sensación de que alguien la está observando todo el tiempo...

Joy Fielding, autora de ¡Huye, Jane, huye!, retrata con espeluznante realismo a una mujer dispuesta a enfrentarse a unas terroríficas circunstancias, aún sin saber que el origen de sus temores está más cerca de ella de lo que nunca habría llegado a imaginar.

AUTOR

Joy Fielding (seudónimo de Joy Tepperman, nacida en Toronto, Ontario, el 18 de marzo 1945) es una novelista canadiense de suspense y terror psicológico.

Se graduó de la Universidad de Toronto en 1966, con una licenciatura en Literatura Inglesa. Como Joy Tepperman, tuvo una breve carrera como actriz, apareciendo en la película Winter Kept Us Warm (1965) y en un episodio de Gunsmoke. Más tarde cambió su apellido a Fielding (en honor al dramaturgo y novelista inglés del siglo XVIII Henry Fielding) y comenzó a escribir novelas.

Joy Fielding es también guionista del telefilm Golden Will: The Silken Laumann Story.

En la década de 1980, fue colaboradora habitual de reseñas de libros para el programa The Radio Show de Jack Farr, en la cadena CBC Radio.

Joy Fielding ha sido señalada como una novelista más popular en los Estados Unidos y en otros países extranjeros que en su Canadá natal.

Ha publicado hasta la fecha más de una veintena de novelas, dos de las cuales fueron adaptadas al cine.


CÍRCULO DE LECTORES

Círculo de Lectores fue un club de lectura fundado en España el 11 de septiembre de 1962 como iniciativa compartida por la editorial española Vergara —que se retiraría en 1964— y el grupo editorial alemán Bertelsmann. A pesar de que la situación en España desaconsejaba cualquier iniciativa cultural, Reinhard Mohn, presidente de Bertelsmann en aquel momento, aceptó el proyecto, por lo que el club Círculo de Lectores supuso el primer paso en la expansión internacional del grupo editorial fuera del ámbito germano.

El problema más grave que el naciente club hubo de afrontar en un principio fue el deficitario sistema postal existente en España, que además de poseer una red insuficiente no distribuía paquetes que superaran los 300 gramos. De esta forma, Círculo tuvo que implementar un sistema de distribución propio, constituido por una red de agentes encargados de repartir puerta a puerta la revista-catálogo, recoger los pedidos y entregarlos una vez eran recibidos. Consolidado este sistema, la estrategia seguida durante la siguiente década, bajo la dirección de Arnold Schmitt (hasta 1975), fue la de diversificar el catálogo, no solo en la oferta de libros, más centrada en los bestsellers, sino en todo tipo de productos, desde electrodomésticos a muebles. Esta diversificación de actividades, junto con el intento de expansión por América, tuvo como consecuencia un retroceso en el crecimiento empresarial, reflejado en una importante pérdida de socios. Ante esta acumulación de problemas, coincidiendo con la llegada a la dirección de Gerardo Greiner, el club decidió dar marcha atrás, eliminando del catálogo todos los productos no relacionados con libros o discos, en un proceso de reconversión que duró cinco años (1975-1980).

Los años ochenta tuvieron como protagonista al nuevo director, Hans Meinke. Las decisiones que tomó en esta etapa dieron al club su imagen y objetivos definitivos, así como una vocación cultural basada en tres pilares fundamentales: la combinación en el catálogo de títulos comerciales con la publicación de obras y autores de prestigio, aunque no se obtuvieran grandes resultados en las ventas; el cuidado en las ediciones, tanto a nivel de contenido (incorporación de prólogos y estudios críticos a cargo de especialistas) como de forma (calidad material, cultivo de las ediciones ilustradas) y, por último, una labor paralela de difusión cultural.

A finales de la década de los noventa, la compañía llegó a tener más de un millón y medio de socios que recibían mensualmente el catálogo de novedades.

En 2010, año en que el Grupo Planeta adquirió al Grupo Bertelsmann el 50% del accionariado de la sociedad​, el club contaba con una red de más de 5000 agentes repartidos por todo el territorio nacional.

En 2014, Planeta se hizo con el control total de la sociedad, centrada ya desde hacía años en la edición y lectura digital, y el 7 de noviembre de 2019 la editorial anunció el cierre de la red comercial de Círculo de Lectores, su página web y todos sus canales de venta.​ Los ejemplares que no estaban en la Biblioteca Nacional de España se entregaron como cesión.

Su colección «Obras Completas de Círculo de Lectores» es referencia de la literatura en España, comparable en español a la colección francesa de «La Pléiade».

avatar lecturaymas
From 24/05/2012
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Círculo De Lectores

See more lots about Joy Fielding

See more lots about Secretos Peligrosos