Este conjunto reúne tres primeras ediciones originales de 1938 publicadas por Editorial Losada en Buenos Aires, apenas dos años después del asesinato de Federico García Lorca. Se trata de volúmenes pioneros en la edición póstuma de su obra dramática y poética, aparecidos en el marco del proyecto de Obras completas impulsado por la editorial argentina y autorizado por los herederos del poeta granadino. El valor del lote reside no solo en su antigüedad, sino en su papel histórico dentro del proceso de rescate y difusión de la obra de Lorca en el exilio.
Volumen VI de las Obras completas. Editorial Losada. Buenos Aires, 1938.
Sin duda, la pieza estrella del conjunto. Esta es la primera edición mundial del drama Así que pasen cinco años, escrito por Lorca en 1931 y publicado por primera vez en este volumen. Pero además, esta edición contiene un conjunto de textos poéticos inéditos hasta ese momento, entre los que se encuentran varios poemas que más tarde integrarían libros fundamentales como Poeta en Nueva York (editado recién en 1940 en México) y El diván del Tamarit. Entre ellos:
Esta edición constituye, por lo tanto, la primera publicación impresa de muchos de estos textos, lo que le otorga un carácter de obra de referencia para investigadores y un alto valor coleccionable. Su publicación en Buenos Aires, fuera del alcance de la censura franquista, la convierte también en un testimonio clave de la preservación del legado lorquiano durante el exilio republicano.
Volumen III de las Obras completas. Editorial Losada. Buenos Aires, 1938.
Primera edición conjunta de estas dos obras teatrales esenciales. Yerma, estrenada en vida del autor en 1934, aparece aquí en su primera publicación argentina. La zapatera prodigiosa, escrita en los años veinte, se presenta en su versión final dentro de esta recopilación. La edición se imprimió el 7 de octubre de 1938 en los talleres de Imprenta López. Forma parte del plan editorial original de Losada para difundir el teatro de Lorca en volúmenes independientes, y contribuyó a consolidar su figura en el panorama teatral de habla hispana.
Volumen II de las Obras completas. Editorial Losada. Buenos Aires, 1938.
Primera edición argentina de Bodas de sangre, acompañada por dos farsas breves que revelan el costado festivo y popular del autor. El volumen fue impreso el 10 de septiembre de 1938 por Imprenta López. La inclusión de las tres piezas teatrales en un solo volumen permite una lectura del Lorca dramático en toda su amplitud, desde la tragedia rural hasta el teatro de títeres y el humor grotesco.
Estas ediciones constituyen un testimonio material temprano de la recuperación editorial de la obra de Lorca en el exilio. Su publicación en 1938, cuando aún no se había reunido buena parte de su obra en España debido a la censura franquista, les confiere un valor único. Se trata de primeras ediciones auténticas, impresas en vida de quienes fueron sus editores y allegados más cercanos, y en el país que se convirtió en refugio natural de su obra: la Argentina.
Los tres volúmenes conservan su encuadernación original en tela editorial, con las marcas características de la colección. El estado general es bueno a muy bueno: ejemplares completos, sin pérdidas, con leve desgaste natural en tapas y lomo, interiores limpios y estructuralmente firmes. Con vinilo transparente protector.
Este conjunto está destinado a bibliotecas especializadas, investigadores de literatura hispánica, universidades o coleccionistas exigentes. Su valor no es solamente bibliográfico, sino también histórico, político y literario.