LITERATURA - TEATRO
OBRAS COMPLETAS (7 VOL.) / Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. - Edición definitiva confrontada con los textos originales. - Madrid : Espasa-Calpe, 1948-57. - 7 vol. , 1418 p., [1] h. de lám., [1] h. ; 19 cm. - Enc. en piel estampada, algo deslucida. - Lomera cuajada. - Cantos decorados. - Cinta marcapáginas. - Papel biblia
CONTENIDO COMPLETO:
- TOMO I: 2ª ed. - 1954. - [1] h. de lám., VII, 1418 p., [1] h. - Enc. algo deslucida, con marcado doblez en cub. anterior. - Marcado doblez en punta inferior de cub. posterior
Esgrima y amor ; Belén, 12, principal ; Gilito ; La media naranja ; El tío de la flauta ; El ojito derecho ; La reja ; La buena sombra ; El peregrino La vida íntima ; Los borrachos ; El chiquillo ; Las casas de cartón ; El traje de luces ; El patio ; El motete ; El estreno ; Los galeotes ; La pena ; La azotea ;El género ínfimo ; El nido : Las flores ; Los piropos ; El flechazo ; El amor en el teatro ; Abanicos y panderetas o ¡A Sevilla en el “botijo” ; La dicha ajena ; Pepita Reyes ;Los meritorios ; La zahorí ; La reina mora ; Zaragatas ; La zagala ; La casa de García ; La contrata ; El amor que pasa ; El mal de amores ; El nuevo servidor ; Mañana de sol ; Fea y con gracia ; La aventura de los galeotes
- TOMO II: 2ª ed. - 1954. - [1] h. de lám., [1419]-2882 p., [1] h. - Enc. algo deslucida
La musa loca ; La pitanza ; El amor en solfa ; Los chorros del oro ; Morritos ; Amor a oscuras ; La mala sombra ; El genio alegre ; El niño prodigio ; Nanit, Nana ; La zancadilla ; La bella Lucerito ; La patria chica ; La vida que vuelve ; A la luz de la luna ; La escondida senda ; El agua milagrosa ; Las buñoleras ; Las de Caín ; Amores y amoríos ; Las mil maravillas ; Cuatro palabras ; Sangre gorda ; El patinillo ; Doña Clarines ; El centenario ; La muela del rey Farfán ; Herida de muerte ; El último capítulo ; La flor de la vida ; La rima eterna ; Carta a Juan Soldado ; Solico en el mundo ; Palomilla ; Rosa y Rosita ; El hombre que hace reír ; Anita la Risueña ; Puebla de las Mujeres ; Malvaloca ; Sábado sin sol ; Las hazañas de Juanillo el de Molare ; Mundo, mundillo
- TOMO III: 2ª ed. - 1956. - [1] h. de lám., [2883]-4313 p., [1] h. - Enc. algo deslucida
Fortunato ; Nena Teruel ; Sin palabras ; Hablando se entiende la gente ; El amor bandolero ; Los leales ; La consulesa ; Polvorilla el corneta ; Dios dirá ; Isidrín o las cuarenta y nueve provincias ; Becqueriana ; El duque de Él ; EL ilustre huésped ; Diana cazadora o Pena de muerte al amor ; Cabrita que tira al monte ; ¿A quién me recuerda usted? ; El cerrojazo ; Rinconete y Cortadillo ; Marianela ; La historia de Sevilla ; Los ojos de luto ; La casa de enfrente ; Lo que tú quieras ; Lectura y escritura ; Así se escribe la historia ; Pipiola ; Pesado y medido ; La cuerda sensible ; Los marchosos ; Secretico de confesión ; La niña de Juana o El descubrimiento de América ; Don Juan, buena persona ; Pedro López ; Castañuela, arbitrista ; La calumniada ; El corazón en la mano ; Febrerillo el loco ; El mundo es un pañuelo ; La flor en el libro ; La del Dos de Mayo
- TOMO IV: 2ª ed. - 1957. - [1] h. de lám., [4314]-5718 p., [1] h. - Enc. algo deslucida
Pasionera ; La seria ; Los papiros ; La moral de Arrabales ; Ramo de locura ; La sillita ; La prisa ; El mal ángel ; Anton Caballero ; El cuartito de hora ; La quema ; Cabellos de plata ; Las benditas máscaras ; Las vueltas que da el mundo ; Cristalina ; Acacia y Melitón ; Ganas de reñir ; Marianela ; Concha la Limpia ; Mi hermano y yo ; Dos pesetas ; Vámonos ; La suerte ; Cancionera ; Revoloteo ; Pepita y Don Juan ; La boda de Quinita Flores ; El pie ; Las muertes de Lopillo ; El último papel ; Las de Abel ; Los grandes hombres o El monumento a Cervantes ; Barro pecador ; Cambio de suerte ; 125 kilómetros ; La cuestión es pasar el rato ; Tambor y cascabel
- TOMO V: 1948. - [1] h. de lám., [5719]-7166 p., [1] h. - Enc. algo deslucida
Los mosquitos ; Novelera ; Rondalla ; Los duendes de Sevilla ; El niño me retira : Cien comedias y un drama ; Mariquilla Terremoto ; La esposa y la chismosa ; Doña Hormiga ; Madreselva ; Noviazgo, boda y divorcio ; Las rayas de la mano ; El peligro rosa ; El reparto de mujeres ; El nombre de un teatro ; Visita de prueba ; Solera ; Pitos y palmas ; El rinconcito ; Las encuestas ; Lo que hablan las mujeres ; La pícara vida ; Los embustes de Pepitín ; Un pregón sevillano ; El susto ; La manga ancha ; Juanito Arroyo se casa ; Cinco lobitos ; Las cosas claras ; Requiebros ; Colores y barro ; La risa ; Para mal, el mío ; Martes, 13
- TOMO VI: 1949. - [1] h. de lám., [7167]-8503 p., [1] h. - Enc. deslucida. - Suciedad en cubiertas y bordes. - Leve hendidura en la esquina superior izquierda de la cub. anterior
Los restos ; Seguidillas de baile ; La comiquilla ; El álbum de la bisabuela ; La inglesa sevillana ; La venta de los gatos ; Los papaítos ; La Giralda ; El maleficio ; Fifín II ; Siete veces ; La risa va por barrios ; Tuyo y mío ; ¿A qué venía yo? ; Mañana de sombras ; La divina inventora ; Burlona ; Olvidadiza ; Azares del amor ; Nidos sin pájaros ; Manantiales ; En mitad de la calle o La prisa de las mujeres ; Ventolera ; El poetilla ; Filosofía alcohólica ; El amor en un hilo ; Manolita Quintero ; Pregón de flores ; El género chico ; Un día es un día ; Entre sueños ; Los burladores
- TOMO VII: prólogo de Rafael Narbona. - 1953. - [1] h. de lám., XXIX, [8504]-10086 p. - Enc. deslucida. - Suciedad en cubiertas y bordes. - Leve hendidura en la esquina inferior izquierda de la cub. posterior
Cuentos ; Cuadros de costumbres ; Confesiones autobiográficas ; Actrices y actores ; Escritores ; Pintores ; Músicos ; escultores ; Arquitectos ; Crónicas ; Artículos de “El Diablo Cojuelo” ; Versos de “El Diablo Cojuelo” ; Autocríticas ; Prólogos y epílogos ; Argumentos de películas ; Discursos y discursillos ; Poesías ; Coplas ; Hojas de álbum, dedicatorias, postales, abanicos ; Canciones ; Pensamientos