1947: los españoles se rinden ante Evita, ‘madrina de los descamisados’.
Madrid: Unidad Editorial, 2006 (El Franquismo, año a año; 7)
Redacción, M. Ángel Rodríguez ... et al.
Ilustraciones a color y blanco y negro – Mapas -207 p. - 25 cm
1947: Llanto por Manolete – DVD PRECINTADO
Madrid: Planeta DeAgostini. RTVE: El Mundo: Unedisa, 2006
(Los años del NO-DO: lo que se ocultaba durante la dictadura; 7)
Director: Xavier Gassió
Editora: Clara Vila
Realización: Marc Ruiz et al.
Guionistas: Marta Vila et al.
Música original de Iván Llopis
Blanco y negro y color
Videodisco documental
Aproximadamente 700 gramos
Tarifas de envío: las de Correos, sin añadidos – Ver tarifas, según peso, en el apartado de condiciones de envío
Envío gratuito a partir de 50€ de compra
–
EL FRANQUISMO AÑO A AÑO
Vino, vio y venció. Las crónicas de 1947 podrían repetir sin temor a errar la cita tantas veces empleada para Julio César. Sólo que en esta ocasión se trata de una mujer quien merece tal honor. Y sin necesidad de hacer la guerra. Eva Duarte Perón, Evita para la posteridad, pisa tierra española y conquista de un plumazo a toda una nación, empezando por su Caudillo. Su vida eclipsa el tanto político que este año se anota el Régimen: la Ley de Sucesión. Aprobada por las Cortes y refrendada por el pueblo -primera manifestación política en la que puede involucrarse desde la Guerra- perpetúa en el poder a Franco y condiciona el futuro a su aprobación. Ni la política interior ni la exterior (con Rodolfo Llopis a la cabeza intentando aunar esfuerzos republicanos) llaman especialmente la atención de los españoles. Sí lo hacen Mariona Rebull, la infiel protagonista de la película del año, Carpanta, el popular mendigo del dibujante José Escobar, o los “Angelitos negros” a los que canta Machín. Y por encima de todos, un hombre. Un torero que el 28 de agosto se deja la vida en Linares y se convierte en leyenda: Manolete.
LOS AÑOS DEL NO-DO
Llanto por Manolete
Eva Perón llega a España como embajadora especial de la nación argentina. Las autoridades le dan trato de jefe de estado y el pueblo la recibe como a una estrella del espectáculo.
Se convoca un referéndum sobre la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. Las Cortes ratifican la ley por la que España se convertirá en Reino tras la jefatura vitalicia de Franco.
130 muertos y miles de heridos son el dramático saldo de una explosión en los astilleros, que hace temblar la ciudad de Cádiz y destruye parte de la misma en la noche del 18 de agosto. España se vuelca en ayudar a las víctimas
Manolete muere en el Hospital Municipal de Linares en la madrugada del 29 de agosto tras una grave cogida.
La princesa Isabel, heredera del trono de Inglaterra, contrae matrimonio con el teniente Philip de Mountbatten en la abadía de Westminster, en Londres.
Vuelve a editarse la revista “Pulgarcito”. Fruto de la editorial Bruguera, desde 1921, Pulgarcito ha sido un referente para los niños.