I- CANTIGAS DE SANTA MARÍA. CÓDICE RICO DEL ESCORIAL (EDICIÓN FACSÍMIL)
Edilan, Madrid, 1979. Traductor: J. Filgueira Valverde. M. López Serrano. FACSÍMIL. Primera edición monumental de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, con la reproducción íntegra y a todo color del códice "rico" T.I.1 de la biblioteca del Monasterio de El Escorial (Madrid), primera mitad de la obra magna de Alfonso X, el Sabio, iniciado hacia 1255.
Una obra capital de la lírica medieval europea. El códice más bellamente ilustrado de toda la Edad Media española. El más completo y original cancionero de música popular antigua de Occidente.
La edición, patrocinada por S. M. el Rey Don Juan Carlos I, se limita a 2.000 ejemplares numerados y consta de dos volúmenes, formato 35 x 50 cm, encuadernados en tabla revestida de piel, según el estilo creado por el artista flamenco Pedro Bosch en el siglo XVI para la biblioteca de El Escorial. Ejemplar nº 578/2000.
El primer volumen comprende el facsímil íntegro, impreso a 8 colores, oro incluido, del códice T.I.1 de la Real Biblioteca del Escorial, a su tamaño exacto, en 512 páginas de papel pergamino especialmente fabricado para esta edición, con el texto y la música de 192 cantigas y 1.264 miniaturas de arte gótico.
El segundo volumen, de igual formato 35 x 50 e idéntica encuadernación, con 412 páginas, contiene los siguientes cuatro estudios:
Análisis histórico-codicológico, por Matilde López Serrano.
Trascripción del texto y un estudio filológico y literario, por J. Filgueira Valverde.
Estudio sobre el arte de las miniaturas y su valor arqueológico, por J. Guerrero Lovillo.
Análisis musicológico de las Cantigas, por José María Llorens.
Los dos volúmenes van encuadernados en tabla recubierta de piel vuelta con estampaciones en seco. Encuadernación original y cubiertas de ambos volúmenes conservando camisa plástica original, la camisa plástica con algunas faltas sin importancia.
Muy buen estado.
El ejemplar incluye los dos discos LP de vinilo, cada uno en la contratapa del volumen complementario, en sus fundas de papel, con una selección antológica de cantigas, especialmente grabada para esta edición por el grupo europeo Música Ibérica. En muchos ejemplares en mercado faltan los discos.
Este cancionero medieval ofrece una vista de la vida española de hace más de 700 años. Las 1.264 primorosas miniaturas del códice escurialense T.I.1 de las Cantigas en loor de Santa María del rey Alfonso X el Sabio, pintadas hacia el año 1280, aparte de su indiscutido valor artístico, poseen un gran interés arqueológico y documental, apareciendo la tipología humana de la España del siglo XIII (judíos, moros y cristianos, clérigos y seglares, príncipes y plebeyos, guerreros y artesanos, damas, mozos, ancianos, recién nacidos), juntamente con su entorno doméstico y social -muebles, ropajes, tocados, utensilios, instrumentos musicales, armas, ornamentos, medios de transporte, conjuntos urbanos, interiores, comercios, fiestas, duelos, escenarios bélicos, fortificaciones, iglesias, altares, juegos-, en una serie de estampas vivas y expresivas, llenas de movimiento y colorido.
II- CANTIGAS DE SANTA MARÍA. CODICE DE FLORENCIA (EDICIÓN FACSÍMIL)
Madrid : Edilán, S.A., 1989 Primera edición - ; 47 x 34 cms. - (Colección Codices Artísticos; núm 10)
Conclusión o segunda parte de la edición facsímile del códice "rico" escurialense de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, finales del siglo XIII, integrada por la reproducción, también en facsímile íntegro, del ms. B.R.20 de la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia (264 páginas de 32 x 45 cm.), que es la continuación inmediata, aunque inconclusa, de aquel otro, con sus mismas características formales y materiales, más un volumen complementario de 208 páginas del mismo formato con la transcripción del texto y la música de las cantigas que contiene, la traducción del primero, estudios y comentarios de carácter histórico-crítico y un análisis iconográfico y estilístico de sus 530 miniaturas, 88 capitulares y 103 orlas, escritos por Ana Domínguez Rodríguez y Agustín Santiago Luque.
El códice de Florencia no se llegó a terminar y se dejó inconcluso. En él se puede apreciar el proceso de elaboración de las iluminaciones, siendo el complemento ideal para el códice de El Escorial y, su tenencia, la obra completa de este emblemático encargo de Alfonso X el Sabio.
Los dos volúmenes, encuadernados en piel y tela, se presentan dentro de una caja-estuche a juego, a fin de emparejarlos con el facsímile del “códice rico” de El Escorial, ya que el de Florencia es algo más pequeño.
Ejemplares del manuscrito de Florencia son más escasos de encontrar en el mercado secundario. Este ejemplar es una forma de conseguir uno de ellos ya que la edición está agotada desde hace años.
Facsímile en piel labrada, lomo con nervios y dorados, 33 x 46 cm. 264 páginas.
Libro estudio complementario publicado en 1991, lomo en piel, 33 x 46 cm. 208 páginas con la transcripción de las Cantigas y su traducción en español. Contiene 1 disco con la música.
Caja estuche abierto con lomo en piel vuelta. Formato 36 x 49,5 x 8,5 cm.
Edición facsímile de 1989, limitada a 1.000 ejemplares y numerada. Ejemplar nº 578/1000. La edición del códice de El Escorial fue de 2.000 ejemplares, por lo que sólo la mitad de sus compradores pudieron optar a tener ambos códices de las Cantigas completas.